SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

SIA es un centro de entrenamiento personal y fisioterapia ubicado en la ciudad de Lleida. Un entorno privado y acogedor con equipamiento e instalaciones de última tecnología donde la luz contribuye a potenciar el nivel de bienestar.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Recorridos cálidos

La zona de acceso y comunicación se tinta en colores neutros y análogos. Un agradable espacio de transición donde la luz cálida y lineal realza la nobleza de la  madera natural y nos invita a descubrir las distintas salas de actividad funcional. Una luz señalética y ambiental acompañada de luminarias puntuales que indican el acceso a vestuarios y otros servicios.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Funcionalidad y confort visual

Funcionalidad y confort son las dos características principales de las salas de tratamiento. El sistema de perfil integrado de Lluria dibuja una luminaria de geometría circular pensada para permitir la adecuada manipulación del paciente. Mientras, la luz perimetral difusa y lineal aporta un alto grado de confort visual.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Sistema modular a medida

Dos líneas paralelas de luz asoman e indican el acceso hasta el área privada. Un recorrido ascendente tratado en madera de roble donde la iluminación se pliega hasta alcanzar el plano vertical. Un gesto de diseño lumínico limpio y elegante fruto de la versatilidad que ofrecen los perfiles led de Lluria.

Cromatismo escénico

Cada una de las salas de actividad física dispone de un impresionante óculo de luz capaz de modificar su temperatura de color y cromatismo. Los lucernarios circulares de PVC tensado se iluminan mediante un conjunto de tiras LED monocolor y RGB con control Casambi distribuidas con la máxima precisión.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Control adaptado

El protocolo de control lumínico permite modificar y programar la intensidad de la luz así como crear múltiples escenas adaptadas a cada tipo de actividad. Reproducir la luz natural, aumentar el dinamismo o simular un bello y relajante atardecer son solo algunas de las múltiples aplicaciones disponibles para optimizar y mejorar la condición física durante las sesiones de ejercicios.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Interiorismo: Estudi Ricard Vila
Lighting Design: Panaled Lighting Specialists
Iluminación lineal y Barrisol: Lluria
Fotografía: Álvaro Valdecantos

Hospital Quirónsalud Marbella, luz de diseño para un centro de alta tecnología

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Cuando cruzamos la puerta de un complejo hospitalario son muchas las sensaciones y sentimientos que se cruzan en un mismo instante. Ya sea por una prueba diagnóstica, consulta o resultados, nuestros nervios y emociones permanecen a flor de piel. De ahí que además de requerir una iluminación acorde con los usos y normativa vigente, en Lluria hayamos dado un paso adelante para proponer un sistema lumínico que acompañe al paciente durante todo el proceso. Este es el caso del Hospital Quirónsalud Marbella, cuya luz refleja la calidad y sosiego de un centro médico de diseño, equipado con la última tecnología.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Dinamismo y ligereza

La entrada principal nos recibe con una atmósfera uniforme y controlada formada por luminarias lineales a base de perfiles ST4 con tiras led MO19,2-40 que aportan ritmo y dinamizan los flujos del personal de servicio, pacientes y familiares. Ya en el mostrador, se establecen dos tipos de iluminación lineal: indirecta, cuya misión es la de aligerar y hacer flotar los volúmenes superior e inferior, y directa, aportando una luz funcional y de servicio para una adecuada atención al paciente.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Calma y serenidad

En el hospital Quirónsalud Marbella la sala de resonancia magnética es un espacio amable que invita a la calma. El gran lucernario artificial amplifica y baña de luz una sala de diagnóstico enmarcada mediante sutiles líneas de contorno. La claridad del espacio y la horizontalidad lumínica emitida por las tiras led MO4,8-40 de LLuria transmiten la serenidad que requiere una prueba de tal magnitud.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Recorridos seguros

La iluminación planteada en las zonas comunes marca e indica el camino hacia cada una de las habitaciones y salas sanitarias. Una luz que aporta diseño y seguridad en un recorrido aséptico que brilla como así lo hacen los materiales que lo componen y se atenúa al anochecer para reducir el consumo energético.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Iluminación orgánica

Esta espectacular sala de diagnóstico luce acorde a la calidad de sus acabados y tecnología empleada. La iluminación se adapta a las formas orgánicas de estilo futurista y diseño mínimo a partir de un juego de sistemas lineales integrados que generan una nueva capa material en la arquitectura.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Mimetismo estético

Un segundo punto de atención al paciente de menor escala representa la combinación perfecta de iluminación ambiental, funcional y estética. Luz perimetral superior, luz puntual sobre el plano de trabajo y un elegante mostrador mimetizado con el vidrio traslúcido que tamiza la luz natural de entrada.

Quirónsalud
Arquitectura e interiorismo: Peinado Arquitectos
Luminarias: LLuria
Fotografía: Javier Orive

Iluminar marcas corporativas

Cuando recibimos el encargo de diseñar la iluminación de una empresa o negocio tratamos de buscar el justo equilibrio entre las necesidades del cliente y la imagen que se pretende proyectar al público. Esto supone –entre otros cometidos- calcular iluminancias según el tipo de tarea o adecuar las temperaturas de color en base a los materiales que componen el espacio. Pero además, hemos de proponer soluciones que identifiquen de forma instantánea la marca del cliente, ya sea a través de rótulos, letreros o logotipos de luz. En LLuria queremos ayudarte a lograrlo, desvelándote los mejores sistemas y tiras led a utilizar en cada caso.

CavesJoanSegura Lluria Alsina Sech
Cavas Joan Segura

Diseños complejos

En los últimos años, la rotulación ha pasado de ser una necesidad de identidad corporativa a convertirse en una capa más del diseño arquitectónico. Tanto es así que tales siluetas se muestran hoy sobre todo tipo de soportes y superficies formados por curvas y giros imposibles. Para este tipo de situaciones podemos hacer uso de la tira led  SNAKE, su capacidad de giro y manipulación la convierte en un producto imbatible.

Posibilidades cromáticas

A nivel de imagen, es muy común vincular una marca a un color o una combinación de colores específicos. Si bien pueden visualizarse en acabados y objetos, la luz puede ser un gran aliado que enfatice y refuerce la atmósfera del entorno. En este sentido y según sea el grado de intensidad requerida puedes elegir entre las tiras led BASIC BS7,2 RGB y BS14,4-RGB o el modelo TITAN, de mayor potencia y en tres versiones RGB y RGBW.

Iluminacion Marca Corporativa Lluria
Restaurante Belbo Dos Besos

Mínima expresión

También es posible enfatizar la identidad de un negocio a través de la reproducción y repetición de pequeños detalles como símbolos o iconos de marca. No obstante, debido a su reducido tamaño, los objetos de diseño mínimo suelen comprometer o hacer inviable el montaje y puesta en marcha de nuestra tira led. Para estos casos en Lluria disponemos de la tira led MINI, sus 4 mm de anchura facilitarán enormemente los trabajos de instalación.

Alarz Bahía Club

Imagen Exterior

Pero no sólo debemos de contemplar la luz e imagen del interior. De hecho la captación de un potencial cliente comienza en el exterior y dependerá tanto de la originalidad del diseño como del tipo de luz que lo ilumine. Independientemente del color o intensidad, en espacios al aire libre necesitaremos estar protegidos ante la lluvia y humedad, por ello recomendamos la utilización de tiras IP65, IP67 o IP68 dependiendo de su grado de exposición.

Desde su reciente apertura, Alarz Bahía Club se ha convertido en uno de los espacios gastronómicos más destacados de la isla de Lanzarote. Ubicado en la planta baja del Hotel Arrecife Gran Hotel & Spa, este nuevo templo de la restauración nos invita disfrutar de una experiencia gastronómica cálida y selvática orquestada por el diseño lumínico de Maraba Studio en colaboración con Lluria.
Alarz Bahía Club

Sea cual sea la solución que busques, en Lluria siempre encontrarás respuesta. No dudes en consultar a nuestro equipo técnico preparado para ofrecerte el producto y el servicio más adecuado a tu proyecto.

Hard Rock Hotel Madrid, la guitarra colosal que vibra a ritmo de rock

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal

Hard Rock Hotel Madrid es el primer establecimiento urbano de la cadena Hard Rock en España que aprovecha la estrecha relación de la ciudad con la cultura musical para ofrecer un lugar de diversión sin límites. Un espacio icónico donde poder descansar y disfrutar de todo tipo de eventos.

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal de Lluria

Grupos musicales, personajes emblemáticos y canciones de todas las épocas nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido, desde el vestíbulo de entrada hasta el interior de las habitaciones. La joya de la corona la encontramos en el atrio del hotel: una colosal escultura de siete plantas de altura en forma de guitarra -referencia a la icónica Gibson Les Paul de Hard Rock- que descuelga como una gran lámpara para inundar el espacio con su luz.

Grupos musicales, personajes emblemáticos y canciones de todas las épocas nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido, desde el vestíbulo de entrada hasta el interior de las habitaciones. La joya de la corona la encontramos en el atrio del hotel: una colosal escultura de siete plantas de altura en forma de guitarra -referencia a la icónica Gibson Les Paul de Hard Rock- que descuelga como una gran lámpara para inundar el espacio con su luz.

La obra diseñada por Atelier Mel a base de placas de aluminio y tubos de metal, ilumina de forma suave y cálida la noche de Madrid. En su contorno, una elegante línea de luz perimetral Cougar (CO12-30-3L) recorre y se adapta a la geometría orgánica de la caja de la guitarra gracias a la gran flexibilidad de los sistemas lineales led de Lluria. Las cuerdas están formadas por tiras LED digital LX14.4-27-55-A, las cuales permiten crear escenas de movimiento en diferentes tonalidades de blanco, siguiendo el ritmo de la música. Iluminación dinámica controlada a través del sistema Casambi para una pieza de diseño arquitectónico que vibra y modula su luz en función del tipo de melodía.

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal que vibra a ritmo de rock

Un nuevo emplazamiento especial y de gran personalidad que da cabida a todo tipo de conciertos y actividades culturales. El lugar donde música y arte se funden en un solo concepto a través de una genial escultura lumínica que baila y luce a ritmo de rock and roll.

Soluciones lumínicas para espacios de tránsito

Iluminacion pasillos
Proyecto de Fis Interiorismo con Viva Llum

Si bien es cierto que son parte imprescindible e inevitable en los esquemas de distribución de una vivienda, los espacios de comunicación suelen ser los grandes olvidados en cuanto al  tratamiento arquitectónico y lumínico se refiere. Sin embargo, esta inadvertida presencia puede distorsionar y desvirtuar la idea general del proyecto. Por ello, hemos de otorgarles la atención que se merecen. Un adecuado tratamiento lumínico de transición entre las distintas estancias terminará por redefinir y acompañar al concepto de diseño.

Por norma general recomendaremos temperaturas de color cálidas, cerca de los 3000K. Una iluminación excesivamente anaranjada por debajo de los 2700K provocará fuertes contrastes durante el día siendo los 5000K o 6000K temperaturas de color que pueden resultar muy desagradables y molestas al caer la noche. Además de todo esto, hemos de tener en cuenta la geometría, dimensiones, materiales o posibles elementos que pueden incorporarse a estas estancias como cuadros decorativos, obras de arte o recuerdos preferidos. Sea como fuere, desde Lluria os sugerimos una serie de recomendaciones con el fin de poner la luz que merecen estos grandes olvidados.

Proyecto de Vilaseca Interiorismo

Hoy día, la iluminación lineal indirecta ubicada en los foseados del techo es sin duda una de las formas más elegantes de iluminar los espacios de comunicación. Para ello, proponemos la utilización de las tiras LED INSIDE IP20 con potencias entre los 9,2W/m y lo 14,4W/m, siempre y cuando las dimensiones del distribuidor no sean notoriamente más grandes de lo habitual. Para su instalación es imprescindible la utilización de perfiles lineales como el ST4 PLUS, ya que respetarán la larga vida útil de los chips de la tira LED. Además de todo esto, es muy recomendable incorporar difusores translúcidos u opales, ya que tamizarán la luz de tal manera que el bañado de las superficies quedará perfecto y homogéneo.

Otra singular manera de iluminar pasillos o distribuidores es a través de líneas de luz empotradas en los laterales de la pared, de forma oculta o semioculta. Para ello contamos con multitud de soluciones técnicas con los perfiles empotrables ST. Si nuestra tabiquería es de placa de yeso laminado, recomendamos la utilización del perfil curvo STAR 69, conseguiremos una luz lineal uniforme y tamizada a lo largo del recorrido evitando cualquier tipo de deslumbramiento. Además, planteamos la incorporación de detectores de movimiento en el sistema, ya que esto facilitará enormemente nuestros paseos nocturnos evitando la búsqueda de interruptores en la noche.

Proyecto de Arderiu & Morato arquitectes y Puntoluz.

Como contrapartida a los comúnmente llamados ojos de buey en techo que abanderan la gran mayoría de las viviendas, proponemos una solución de iluminación lineal directa para evitar las manchas o conos de luz que nada aportan a las superficies laterales de estos espacios. Las luminarias empotrables Altair o Avior pueden llegar hasta los dos metros de longitud y su perfil perimetral en distintos acabados ocultará cualquier posible defecto en el agujero de corte de la placa de yeso laminado. Si nuestra vivienda es de techo continuo siempre podemos optar por los perfiles de superficie ST, sus líneas simples y elegantes aportarán valor decorativo. En cualquier caso, lo más importante es incorporar un difusor opal que tamice y emita una distribución luminosa difusa y general a lo largo del recorrido.

En muchos casos aprovechamos los espacios de tránsito para vestir y decorar nuestra vivienda con cuadros y otras obras de arte. Desafortunadamente, en este tipo de situaciones suele duplicarse la luz de forma innecesaria utilizando una iluminación general de techo a la que añadimos luminarias dirigidas hacia los elementos decorativos. ¿Podemos unificar la iluminación de estos espacios? Con apliques CASTOR podremos iluminar adecuadamente nuestras obras de arte al mismo tiempo que emitimos y una luz funcional, segura y de tránsito. Además podremos seleccionar la temperatura de color que mejor se adapte a los acabados y elegir el modelo de luminaria que más se ajuste al tamaño de la obra.

Definitivamente podemos confirmar que la iluminación puntual y directa es cosa del pasado. Esperamos que las soluciones lumínicas planteadas os ayuden a repensar la manera de incorporar la luz a los espacios de tránsito de una vivienda.

Los 5 elementos clave en la especificación del lineal LED

Alsina Sech Lighting Projects

La luz es uno de los elementos constructivos más importante a la hora de diseñar y definir espacios. Y sin duda la iluminación lineal ha comportado un importante progreso a la hora de aportar soluciones de iluminación flexibles y atractivas. Pero ¿cómo prescribir la solución más adecuada a cada proyecto?

La correcta especificación de los productos de iluminación lineal requiere en primer lugar de la definición del efecto luminoso y de la atmosfera que se quiere conseguir. Y para traducir estos efectos y atmosferas en aplicaciones y productos concretos, es necesario conocer los 5 elementos clave en la especificación de los lineales LED:

TIRA LED LLURIA

1. Tira LED

Para elegir la tira LED más adecuada el primer paso es preguntarse ¿Cuánta luz necesito? Para cuantificarla se recurre a valores como los lúmenes/metro o vatios/metro, que indican respectivamente la cantidad de luz que emitirá un metro de tira LED, y su consumo. Los productos de Lluria abarcan desde los 350lm/m – 4,8 W/m de la tira Mini, hasta los 5950lm/m – 37W/m de la tira Energy.

Por otro lado, para definir la calidad de la luz es fundamental decidir el tono a emitir, ya sea blanco cálido, blanco frío o de color, y la capacidad de reproducción de los colores de los objetos iluminados teniendo como referencia la luz natural del sol. Lluria ofrece una amplia gama de tonos de luz, entre 2400K y 6000K, y de reproducciones cromáticas y composiciones espectrales, capaces de satisfacer las necesidades de cualquier tipo de proyecto. Y también dispone de tiras LED que permiten un cambio dinámico entre temperaturas de color o tonos cromáticos, o tiras LED digitales que posibilitan encendidos punto por punto.

Otro aspecto importante a considerar es la ubicación interior o exterior de la tira LED y si debe hacer frente a elementos externos como el agua, humedad y polvo para definir el índice de protección (IP) adecuado.

PERFILES TIRA LED LLURIA

2. Perfilería

La perfilería de aluminio y los accesorios de montaje constituyen el cuerpo de la luminaria, es decir el soporte físico que aloja la tira LED, protegiéndola del entorno, permitiendo su instalación e integración en el espacio, y facilitando la disipación del calor que emite el circuito del LED.

A nivel de especificación, el primer paso en la definición de la perfilería es decidir el tipo de instalación: si será en superficie o empotrada. Una vez decidida, nos encontraremos con perfiles de diferentes formas o sección, dependiendo de la potencia de la tira de LED. La forma del perfil también influye en la dirección de la luz, pues algunos la orientan hacia una dirección concreta mientras que otros prevén accesorios que posibilitan diferentes ángulos de rotación.

Otro parámetro importante a la hora de determinar el perfil más adecuado es saber si la luz lineal será vista u oculta y si se colocará en el interior o exterior. Cuando la perfilería es vista, se puede personalizar el color, en cambio cuando queda oculta en los detalles arquitectónicos o en el mobiliario se suele mantener el acabado natural del aluminio. Y si el uso es exterior debe combinarse siempre con tiras LED que sean estancas.

3. Difusores y lentes

Los difusores y las lentes que tapan el perfil de aluminio protegen la tira LED al tiempo que constituyen el sistema óptico, es decir son los elementos que filtran, distribuyen y transforman la luz emitida por la tira LED.

La decisión clave a la hora de elegir el tipo de sistema óptico más adecuado es determinar si se busca una luz suave y difusa, o si se quiere conseguir un ángulo de abertura concreto. Los difusores suelen tener acabado opal, y como indica su nombre, difunden y suavizan la luz emitida por la tira LED. La difusión será más o menos intensa, dependiendo si el difusor es más o menos denso u opalino. La forma del difusor -plano o curvo- también influirá en la abertura del haz de luz. Los difusores absorben algo de luz, por lo que disminuyen el rendimiento de la tira LED. Las lentes en cambio suelen ser transparentes y se emplean cuando se busca un haz de luz concreto ya que su forma o sección determina que sea más cerrado o más abierto.

Sistemas control Lluria

4. Equipos de alimentación y control

Los alimentadores son los equipos que permiten la conexión de la tira LED a la red eléctrica, proporcionando la tensión constante para su correcto funcionamiento. A la hora de elegirlos es fundamental decidir si se quiere regular la intensidad, tono o dinamismo de la luz o sencillamente se quiere encender y apagar. El número de alimentadores vendrá determinado por la potencia total de la instalación y por la organización de los circuitos.

5. Aplicación personalizada del producto

Además de estos 4 elementos, hay un quinto vinculado a la aplicación y uso personalizado del LED lineal, que no corresponde a priori a ningún producto concreto, si no que se resuelve a través del servicio de asesoramiento técnico de Lluria, porque cada proyecto tiene exigencias estéticas y funcionales únicas que requieren de soluciones personalizadas. En ese caso, nuestro equipo de expertos siempre estará a tu lado para ayudarte a diseñar el sistema de iluminación perfecto.

Luz para tu bienestar: el espacio wellness

Spa & Wellness Hotel Cala del Pi
Spa & Wellness Hotel Cala del Pi

Vivimos en un mundo donde todo sucede a gran velocidad, donde apenas tenemos tiempo para descansar y desconectar de nuestro frenético día a día. Llevar una vida saludable implica buscar, encontrar y dedicar tiempo para uno mismo. El estrés se ha convertido en la enfermedad del siglo XXI y una buena manera de combatirlo es a través de lugares de relajación o espacios Wellness. Este nuevo concepto de vida saludable se consigue estableciendo un equilibrio a nivel mental, físico y emocional.

Para este último estadio la luz juega un papel fundamental ya que, como sabemos, el 80% de la información que recibe el ser humano se trasmite a través del sentido de la vista. Por ello la percepción sensorial a través de la luz es decisiva en nuestra balanza de las emociones. Hoy día, tratamientos basados en la exposición visual mediante el uso del color -técnica conocida como cromoterapia -pueden ayudarnos a mejorar de forma muy positiva nuestro estado de ánimo.

Luz para tu bienestar: el espacio wellness
Luz para tu bienestar: el espacio wellness
Spa & Wellness Hotel Cala del Pi

Por esta razón, los espacios dedicados a la relajación y el descanso necesitan ser tratados con una iluminación adecuada. Spas, saunas, balnearios de rehabilitación o zonas de relax se distribuyen en estancias diferenciadas para cumplir una función o tratamiento concreto donde el agua es sin duda el protagonista indiscutible.

En Lluria estamos altamente comprometidos con tu bienestar, por ello hemos desarrollado los sistemas COUGAR y WOLF UNDERWATER IP68, capaces de abarcar un proyecto completo de iluminación sumergible con más de diez modelos diferentes dentro de su gama.

Spa & Wellness Hotel Cala Pi
Spa & Wellness Hotel Cala del Pi

En líneas generales, los proyectos de diseño de los espacios Wellness tratan de ser formalmente amables siendo la línea curva un recurso proyectual muy utilizado. Con el sistema COUGAR de Lluria seremos capaces de adaptarnos a cualquier forma y superficie, ya que nos permite curvar la línea de luz en sentido horizontal o vertical según el modelo elegido. Además su recubrimiento especial de PVC de transmisión térmica cubre todo el circuito impreso y sus componentes, lo que nos asegura un elevado nivel de estanqueidad y  alta resistencia al impacto, posicionando nuestro proyecto lumínico del lado de la seguridad.

En zonas de relajación donde no exista gran actividad física o grandes turbulencias acuáticas recomendamos temperaturas de color cálidas que pueden oscilar entre los 1800K y los 3000K. Para este tipo de espacios el modelo COUGAR CO12 18-30 H encaja a la perfección. También es muy apropiado en estancias cerradas y de escasa ventilación como saunas, donde se concentran altos niveles de humedad en el ambiente.

Luz para tu bienestar: el espacio wellness
Vivienda particular. Vizcaya.

Para aquellas áreas donde existen recorridos o circuitos acuáticos el modelo CO12 RGB se postula como el más adecuado. Su variación cromática puede adaptarse a cada tipo de tratamiento corporal pudiendo establecer programaciones por colores en tiempos determinados que nos indiquen el momento en que nuestro ejercicio ha terminado para pasar al siguiente. Un recurso lumínico que favorecerá el dinamismo y la interacción en los espacios Wellness.

Sin embargo, pueden darse casos en los que un mismo espacio esté destinado a distintas actividades, tanto de descanso como de actividad. En estos entornos multifuncionales optaremos por sistemas lineales LED variables y adaptables en color y temperatura, como son los modelos CO12RGBW y CO DW respectivamente.

Luz para tu bienestar: el espacio wellness
QWellness Quality Fitness Club Sabadell by Novelec Egara

Todos los sistemas lineales LED COUGAR y WOLF de Lluria comparten una perfecta uniformidad de la luz así como una alta resistencia a agentes químicos y radiación UV, lo que garantizará su durabilidad tanto en interiores como exteriores.

En definitiva, nuestra experiencia sensorial dependerá y mucho del modo en que la luz sea proyectada. Para ello los espacios de relajación física y sensorial han de estar correctamente iluminados mediante la instalación de productos profesionales que nos ofrezcan flexibilidad y alternativas lumínicas. Existe una luz para cada espacio y para cada uno de nosotros. Cuidemos de nuestro cuerpo y mente. Dediquemos el tiempo que merece a nuestra salud y bienestar.

Iluminación lineal integrada para espacios mínimos

El valor de un proyecto de diseño es independiente de su escala. El éxito en su resultado final solamente dependerá del esfuerzo por pensar y repensar con dedicación y creatividad la configuración formal de dicho espacio. Cada proyecto debe ser único y ha de contar su propia historia.

Un buen ejemplo es el vestidor del Mas Canavalles, la pieza de mobiliario diseñada por el arquitecto Luis Mateos Vidal para una vivienda muy especial ubicada en la población de Port de la Selva de Girona. El proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad de almacenaje de ropa en un lugar donde bóvedas de cuatro puntos y muros de piedra visten el espacio.

Esta necesidad imperiosa de ampliar la capacidad de almacenaje da lugar a un nuevo elemento central que respeta la potencia del contexto donde se ubica al mismo tiempo que lo coloniza. Un objeto que genera nuevas circulaciones y que será al mismo tiempo la luz que ilumine esta espectacular estancia de descanso.

iluminacion integrada espacios pequeños

Su diseño hace referencia a los encofrados de cañas -presentes en el arroyo junto a la propia habitación- utilizados antiguamente para la construcción de las bóvedas. Será la reinterpretación de estas cañas la que acabará configurando el mueble en forma de listones de madera de 40x20mm, que harán de filtro visual y de elemento de privacidad.

iluminacion integrada espacios pequeños

La iluminación -acorde e integrada en el espacio y objeto – cobrará especial protagonismo.  A nivel funcional, una luz uniforme nos permite ver y seleccionar con claridad las prendas que descuelgan de los listones de madera. A nivel ambiental, una atmósfera cálida invade el espacio convirtiendo la pieza de mobiliario en una lámpara de diseño.

iluminacion integrada espacios pequeños

La complejidad del proyecto lumínico viene dada por las grandes limitaciones espaciales. La sutil integración de la luz ha sido posible gracias a los perfiles de aluminio extrusionado ST16 y ST26 de Lluria. Sus secciones mínimas de 6,5×15,2 mm y 10,2×10,0 mm respectivamente los hacen perfectos para aquellas situaciones donde precisemos de poco espacio. Además, podremos elegir entre acabado blanco, negro o aluminio, lo que nos facilitará su integración en el entorno espacial.

Estos perfiles especiales permiten albergar las tiras LED MINI MI4,8 y MI10 de 4,8W/m y 10W/m de potencia. Ambos modelos están disponibles en temperaturas de color que oscilan entre los 2300K y los 4000K. Para la estancia vestidor, se ha optado por una temperatura de color de 2700K.

iluminacion integrada espacios pequeños

A la luz del día, el mueble con acabado en pino melis decapado blanco se integra a la perfección con la imagen rústica. Cuando llega la noche, el color blanco desaparece para resaltar un delicado objeto que ilumina y se ilumina aportando calidez y haciendo más agradable – si cabe- este nuevo espacio de descanso.

Autor del proyecto: Luis Mateos Vidal
Colaboradores: Nil Brullet Francí
Ejecución: Pablo Lleixà
Distribuidor luminarias: Lumens

Fotografía: Cristina Ortega

Calidad y versatilidad para iluminar una piscina con lineales LED

En la temporada estival el espacio para el baño se convierte en uno de los bienes más preciados. Cada vez son más los proyectos de piscina que añaden nuevos componentes tecnológicos, materiales y acabados con el objetivo de conseguir un baño más refrescante y estimulante. De forma generalizada, tendemos a asociar este momento a las horas de más calor que se suceden durante el día pero, ¿qué ocurre cuando cae la noche?

La luz es un elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de proyectar una piscina pues un buen diseño lumínico puede aportar un gran valor. Para ello es importante tener en cuenta aspectos como el entorno o contexto donde se ubica, acabados, colores, materiales, sin perder de vista lo más importante: la atmósfera que queremos conseguir.

A lo largo de los últimos años iluminar una piscina se ha reducido a la instalación poco planificada de focos o proyectores puntuales con el único objetivo de permitirnos ver bajo el agua. Como resultado obtenemos una iluminación descompensada y heterogénea que, además de producir deslumbramientos, resta funcionalidad y belleza a nuestro espacio de baño.

Hotel Brisa. Aixut Interiorisme

Afortunadamente, gracias al sistema de iluminación lineal LED WOLF de Lluria podemos ir mucho más allá. Su gran versatilidad y fácil instalación permiten hacer del baño toda una experiencia para nuestros sentidos.

Porque no todas las piscinas son iguales, el modelo neón flex de WOLF permite adaptarse a cualquier forma. Además, su amplia gama de perfiles de sujeción y tipos de conexión facilitan y aportan una gran flexibilidad a la instalación. Si a todo esto le añadimos una alta resistencia al impacto y la seguridad que nos ofrece su capacidad sumergible al agua IP68, obtendremos un baño de calidad con todas las garantías.

Y es que, una de las mejores maneras de iluminar nuestra piscina es a partir de su contorno. Gracias a los altos rendimientos lumínicos de WOLF podemos conseguir una luz uniforme, homogénea y equilibrada. Los difusores integrados en el sistema eliminan cualquier tipo de deslumbramiento al tiempo que marcan el perímetro para advertir y evitar posibles caídas accidentales.

Por último y no menos importante es la elección de la temperatura de color y las distintas escenas. Este aspecto será el que defina el carácter y la atmósfera de nuestra piscina. En este sentido, dentro del modelo WOLF podremos elegir entre temperaturas cálidas o frías que oscilan entre los 1800K y los 5700K así como las opciones WL15 RGBW o WL12 RGB, que nos permitirán elegir el color deseado para intensificar el acabado de nuestra piscina, integrarla en el entorno, o simplemente crear un ambiente de ocio y disfrute propio de las noches veraniegas. Para esta última opción, el modelo WOLF DIGITAL es ideal en eventos y espectáculos, ya que nos ofrece la posibilidad programar cualquier tipo de efecto lumínico.

En definitiva, son muchas las opciones que existen para iluminar adecuadamente nuestra piscina. Desde Lluria ponemos a tu disposición un amplio abanico, además de todos nuestros conocimientos.  Simplemente será cuestión de elegir el modelo que mejor se adapte a las necesidades del proyecto para poder disfrutar del mejor baño de nuestras vidas.

Lineales LED, entre falsos mitos y potencialidades

Lluria Xperience reMM
Lluria Xperience. reMM

El pasado 8 de junio Lluria Lighting System participó en el ciclo APDI Open Doors, organizado por la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación.  El webinar “El potencial expresivo y emocional de los lineales LED” compartió con el colectivo de diseñadores y prescriptores del sector de la iluminación el compromiso profesional y la apuesta por la calidad y la creatividad de Lluria.

En su introducción, nuestro gerente Antoni Planellas destacó la apuesta de la empresa por la cultura del cambio, la innovación del lineal LED y la anticipación a las necesidades del mercado. A medida que la tecnología se va perfeccionando, las gamas de productos de Lluria son cada vez más diferenciales y más completas, como la última colección para diseño paramétrico que está a punto de presentarse al mercado.

En Lluria somos conscientes del gran potencial expresivo del LED lineal en los proyectos. Nuestra misión es escuchar activamente las necesidades de los profesionales, ayudándoles a traducir sus ideas en soluciones concretas y materializando sus visiones creativas, gracias a un equipo humano altamente cualificado y cercano.

SB Glow Hotel by In Sense y Alado Studio

De los amplios aspectos creativos e inspiracionales de la línea de luz se hizo eco la diseñadora de iluminación Michela Mezzavilla, del estudio reMM, durante su intervención en el webinar “El potencial expresivo y emocional de los lineales LED”. Michela explicó de que forma las sugerencias lumínicas y visuales influyeron en la concepción y el desarrollo del proyecto del Showroom Lluria Xperience.

El estudio reMM, formado por Michela Mezzavilla y Roberto Eleuteri, se hizo cargo del proyecto de iluminación y arquitectura del Lluria Xperience, un espacio para asesorar y proporcionar soluciones personalizadas, detalles de integración o prestaciones de dinamismo y control. Según contó la propia Michela Mezzavilla «el espacio de doble altura tenía que proporcionar una experiencia sensorial e inmersiva, cambiante y dinámica, que evocara y reinterpretara ciertas atmosferas de la naturaleza y de la arquitectura de forma que resultaran inspiradoras. Se buscaba una luz que pudiera ser lo más similar posible a la luz del sol y capaz de reproducir atmosferas cromáticas impactantes y emocionales».

Para lograrlo, se combinaron dos productos estrella de Lluria. Por un lado, la tira LED Nature de 19,2W en versión Tunable White, que gracias a su excepcional CRI y a la posibilidad de ajuste de temperatura de color reproduce las mejores prestaciones de la luz del sol. Por el otro, la tira digital Titan RGB+W de 14,4 W/m, que con sus excepcionales gamas cromáticas y el valor añadido del control digital permite infinitas atmosferas y dinamismos. Esta combinación es la base de toda la iluminación del espacio principal, integrada en diferentes soportes y perfilerías, para afinar al máximo los efectos y adaptarlos a las varias aplicaciones concretas presentes en el espacio.

SB Glow Hotel

Durante su intervención, Michela Mezzavilla destacó la importancia de contar con la asesoría personalizada y el acompañamiento constante de nuestros consultores técnicos. En concreto, de cómo la relación cercana y humana del equipo asignado fue clave para interpretar las necesidades de diseño, en esta y en muchas otras ocasiones.

La tercera parte del webinar se configuró como un dialogo y un intercambio abierto entre Michela Mezzavilla y la asesora lumínica y comerrcial Laia Puig de Lluria, en la que compartieron su experiencia colaborativa en proyectos comunes. De forma muy acertada, Laia Puig, con amplia formación y experiencia en diseño y docencia de iluminación, destacó los 5 falsos mitos más comunes sobre el lineal LED: que aporta una luz muy fría, que no ofrece suficiente luz, que el punto de luz es visible, que no puede usarse para luz de acento, pero tampoco en superficies curvadas. Desmitificándolos uno a uno, presentó una selección de aplicaciones típicas para solucionar estas y otras problemáticas comunes en cove lighting, foseados y aplicaciones en proyectos de interior y exterior.

Si también os habéis encontrado con estos u otros “falsos mitos” sobre los lineales LED, os invitamos a visualizar el webinar en nuestro canal de Youtube.