Criterios para un buen diseño de iluminación en exteriores residenciales

Iluminación exterior residencial
AlsinaSech Lighting Projects

En los proyectos residenciales, la iluminación exterior a menudo se planifica una vez resuelta la iluminación interior, olvidando que hay una estrecha relación entre ellas. El diseño de iluminación de una residencia y de su entorno siempre debe ir de la mano pues la luz de jardines, recorridos, terrazas y otros espacios exteriores amplifica y enriquece el espacio del hogar, facilitando la continuidad funcional y estética entre interior y exterior. En este artículo analizaremos cuáles son los principales espacios a tratar en la iluminación exterior de un proyecto residencial, los criterios de diseño a tener en cuenta, y el papel que juega la iluminación lineal en este contexto.

Iluminación exterior residencial
AlsinaSech Lighting Projects

Iluminación de bienvenida en recorridos y accesos

La iluminación de los recorridos dependerá del tipo de vivienda y del terreno circundante pero es prácticamente obligatoria por razones de seguridad básica, para aportar orientación y dar la bienvenida a residentes y visitantes. Los recorridos cercanos a la vivienda o a otros elementos verticales construidos o del paisaje, pueden beneficiarse de la luz reflejada por elementos lineales empotrados en el suelo, sin necesitar luz incidente directa. En cambio, cuando el recorrido se aleja, es conveniente proporcionar una luz especifica. Una solución discreta y efectiva es la integración de lineales leds en bordillos, zócalos u otros elementos delimitadores en el diseño del paisaje.

Cuando los recorridos planos se transforman en escaleras, la iluminación lineal ofrece numerosas soluciones elegantes e invisibles. Por ejemplo, se puede iluminar cada huella o contrahuella de los peldaños, diseñando detalles específicos de integración, según la estructura y el material de cada escalera. Pero si integrar luz en cada peldaño resulta complicado, es posible incluir lineales leds en los pasamanos o en eventuales zócalos continuos.

Una vez llegamos a la entrada, es interesante aumentar ligeramente el nivel lumínico en proximidad a la puerta. La manera de hacerlo puede ser más decorativa o más arquitectónica, según el estilo de la vivienda. En ambos casos la iluminación lineal puede ser un aliado en la creación de un efecto luminoso determinado. Si en lugar de llegar a pie se llega en coche, la iluminación lineal, por su propia forma, tiene la ventaja de dirigir la mirada de manera muy efectiva y proporciona oportunidades interesantes para resolver la iluminación y señalización de las plazas de aparcamiento.

Recreo y relax al aire libre

Terraza, patios, pérgolas y piscinas son las zonas exteriores del hogar en las que con frecuencia se desarrollan actividades sociales y de recreo al aire libre. Solo el sonido de estas palabras evoca sensaciones de relax, divertimiento y desconexión, e inmediatamente nos hace imaginar una iluminación nocturna suave y sutil. Para conseguir este tipo de ambiente, las soluciones de luz indirecta con líneas de LED integradas y ocultas en detalles arquitectónicos son imprescindibles y proporcionan una base lumínica general que se puede complementar con pequeños acentos como velas, balizas u otros elementos decorativos.

La iluminación de acento en exteriores suele destacar elementos singulares de la arquitectura, de la vegetación o del paisaje, piscinas o juegos de agua. Para paredes o plantas de desarrollo vertical, el baño de pared es un recurso muy efectivo, y la gama de ópticas de Lluria permite afinar un bañado más uniforme o rasante, según las necesidades del material o del entorno. En cambio, para piscinas y juegos de agua la gama Wolf es un producto muy específico que combina las prestaciones y la calidad del producto Lluria con un índice de protección IP68, apto para ser sumergido.

Iluminacion exterior residencial
Saladie Light Studio

Menos es más

En general, cuando se trata de iluminar jardines y espacios exteriores, menos es más, y el tratamiento de la luz debe ser sutil y controlado. Por la noche nuestros ojos funcionan en otra modalidad y necesitan menos luz para ver el espacio y orientarse en él. Es un tipo de visión más perimetral, menos centrada en el color, y más sensible a los matices y patrones de claroscuro. Este hecho tiene por un lado la ventaja de permitirnos trabajar con potencias más bajas y, si se precisa, con unos CRI ligeramente inferiores a los usados en interiores. Por el otro, nos obliga a un control muy estricto del deslumbramiento y de la visión directa de luminancias y brillos ya que nuestro ojo está acomodado a unos niveles más bajos y la visión directa de elementos muy luminosos resulta más molesta que en interiores.

La forma de evitar molestos deslumbramientos es encontrar soluciones en las cuales la luz sea indirecta, reflejada y oculta, además de tener un cuidado especial con los detalles de integración de las luminarias en los elementos de la arquitectura del paisaje. Los lineales leds se prestan a todas estas aplicaciones por sus dimensiones reducidas y Lluria dispone de perfiles especialmente diseñados para una integración perfecta a nivel de detalle.

Iluminación exterior residencial
Saladie Light Studio

Límites y puntos de vista

Establecer límites en la iluminación exterior no es limitante, sino todo lo contrario. Amplifica la percepción del espacio y enriquece la profundidad de nuestro campo visual. La iluminación lineal es la perfecta aliada en estos casos, ya que puede iluminar los márgenes de una propiedad, el perímetro de unas jardineras o los bordes de un recorrido, resiguiendo perfectamente estos “límites” y destacándolos sutilmente, ya sea iluminando el plano horizontal o vertical. Algo especialmente interesante cuando observamos los jardines desde el interior de las viviendas, ya que el juego de contrastes permite apreciar mejor la profundidad de los espacios, y hace que esta visión entre a ser parte fundamental de nuestro espacio interior.

En conclusión, considerar diferentes puntos de vista, tanto desde el interior de la casa como desde el acceso u otros puntos destacados del jardín, es un recurso extraordinariamente potente a la hora de diseñar la iluminación exterior de una vivienda. Nos ayudará a decidir qué elementos destacar a través de la luz y qué soluciones aplicar para una conexión perfecta entre interior y exterior.

Entrevista a Mary Pardo y Susana Barea, fundadoras de Krea Lighting Studio

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
©alvarovaldecantos

Si algo caracteriza a las componentes de Krea Lighting Studio es su cercanía y trato personal. Se enorgullecen de saber escuchar a los clientes, la mejor estrategia junto a su talento, discurso creativo y cuidado por los detalles para ofrecerles la mejor solución a cada necesidad. Están convencidas de que su apuesta y entusiasmo por el trabajo bien hecho las catapultará muy lejos.

En 2018 fundasteis el estudio Krea Lighting. ¿Qué os llevó a hacerlo de forma conjunta? ¿Erais muy amigas?

Susana: No, la verdad es que nunca habíamos trabajado juntas, solo habíamos coincidido a través de proveedores comunes. Nos encontramos en un momento muy especial en el que Mary dudaba entre dedicarse a la enseñanza o seguir haciendo proyectos y en que yo debía decidir mi futuro profesional entre varias propuestas.

Mary: Fue una cuestión de buenas vibraciones, Susana me inspiró mucha confianza desde el primer momento. Solo necesitamos vernos un par de veces para que ambas decidiéramos unir nuestros conocimientos y experiencia y fundáramos Krea Lighting.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Casa Kub's

¿Es difícil iniciarse en la profesión de forma independiente? ¿Cuáles son los mayores desafíos a los que os habéis enfrentado?

Mary: El mayor desafío es el económico. La actual situación de pandemia es muy compleja. Para resolver el resto, están la dedicación y el entusiasmo.

Susana: Desarrollar los proyectos no nos supone ningún problema, más allá de los retos que impone cada cliente.  En cambio, todos los temas de gestión y papeleo que implica fundar una empresa roban mucho tiempo y provocan un gran desgaste. En nuestro caso, con un local visto en planta baja, las exigencias arquitectónicas y de normativa son mucho mayores.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Agrupació Jugadors FCB. ©alvarovaldecantos

La pregunta obligada y que no podemos dejar de haceros es ¿de dónde nace vuestro interés por la luz?

Mary: Mi interés por la luz fue producto de la casualidad. Cuando era muy jovencita entré a trabajar en una empresa de iluminación como administrativa y allí descubrí sus enormes posibilidades, hasta el punto que el gerente me animó a dedicarme a ella y a estudiar interiorismo para tener una base. La luz me enamoró desde el primer momento.

Susana: En mi caso, estudié interiorismo, pero cuando tras las prácticas entré en el 2001 en una empresa del sector de la alimentación en la que desarrollábamos proyectos para mercados, pastelerías, carnicerías, comercios o restaurantes, me di cuenta de la enorme importancia que tiene la luz en general, y en concreto en la percepción de los alimentos. Pero como interiorista no era una experta, así que busqué los estudios adecuados para formarme y realicé el Máster en Diseño de Iluminación de la UPC en Barcelona, del que actualmente soy coordinadora.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Agrupació Jugadors FCB. ©alvarovaldecantos

¿En qué tipología de proyectos estáis trabajando?

Susana: La actual situación, que permite trabajar online, nos da la oportunidad de desarrollar proyectos de distinta tipología tanto a nivel local, nacional, como internacional. El hecho de tener el estudio en Vic no nos limita en nada. Pero lo que sí que es cierto es que con la pandemia se han disparado los proyectos de viviendas.

Mary: También estamos trabajando en este momento en un par de restaurantes, comercios, un showroom en Barcelona y en obras de docencia.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Obra exhibeo VM

¿Cómo estudio habéis desarrollado un lenguaje que os caracterice?

Mary: Más que un lenguaje o un estilo, diría que lo que caracteriza nuestro trabajo es que siempre escuchamos a nuestros clientes para determinar sus necesidades. Una vez establecidas, somos capaces de desarrollar las soluciones más convenientes.

Susana: Aunque los clientes no tengan conocimientos sobre iluminación si saben cómo les gusta vivir o como les gusta trabajar, conocen mejor que nadie sus necesidades. Por eso, este contacto inicial y estrecho es fundamental para lograr los mejores resultados. Y no hablo solo de proyectos pequeños, nosotras siempre estamos presentes desde el inicio, dispuestas a establecer una relación de tú a tú. Si algo nos define como estudio es nuestra cercanía.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Obra ESOROSA. @ZINCBCN

En ese tú a tú que establecéis con los propietarios, ¿creéis que en general son lo suficientemente sofisticados para entender el lenguaje de la luz como generador de la narrativa arquitectónica?

Susana: En general, son los clientes los que nos vienen a buscar, algo importante ya que significa que tienen un interés concreto por la iluminación. Muchos de ellos te dicen «no sé qué ni cómo, pero lo que quiero es que quede bien iluminado». En nuestro caso, al tener varios proyectos desarrollados, muchas veces lo que funciona es el boca a boca. Ven algo y dicen «¡Guau, que bien ha quedado!, ¿quién os lo ha hecho?» y entonces llegan a nosotras. A partir de ese primer interés, intentamos educarles sobre la importancia de la iluminación como un material más en el desarrollo de una narrativa.

Mary: Retomando el tú a tú del que hablábamos antes, nosotras no solo diseñamos el proyecto a nivel visual, sino que nos implicamos totalmente: concertamos visitas, hacemos pruebas de luz, aconsejamos, explicamos porque hemos elegido un producto u otro, asesoramos sobre los pros y contra… Nuestra implicación, tanto con los arquitectos como con los instaladores en obra, es absoluta, intentamos en todo momento formar parte del gran equipo. Podemos desarrollar un gran proyecto, pero si después no cooperamos con el arquitecto, el interiorista y el instalador, los resultados no serán los deseados.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Mercat de Olesa. Obra Exhibeo VM. @Pere Grimau

¿En vuestra comunicación con arquitectos, interioristas e instaladores debéis adaptar vuestro lenguaje a sus propios términos para que los proyectos lleguen a buen puerto?

Susana: La diferencia entre unos y otros reside en que cuando trabajamos con arquitectos e interioristas, ellos nos perciben como un plus en su trabajo, mientras que los instaladores muchas veces nos ven como una competencia que invade su área y que les va a complicar la vida. De hecho, muchos de ellos te lo dicen directamente. La relación con los instaladores es más compleja, pero los resultados hablan por sí solos y, una vez ven el proyecto finalizado y han comprobado que la relación ha sido fluida, acaban reconociendo tu aportación.

Mary: Depende del proyecto. En nuestro caso, conocemos instaladores que son clientes habituales y que nos llaman directamente. Recientemente hemos trabajando en unas viviendas en el que ha sido el instalador el que nos ha ofrecido incorporarnos, porque, en definitiva, aportamos un valor añadido a su trabajo. Aunque hay de todo, afortunadamente algunos empiezan a valorarnos.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Mercat de Olesa. Obra Exhibeo VM. @Pere Grimau

¿Os gusta utilizar las líneas de luz en vuestros proyectos?

Susana: Mucho. Es un excelente recurso para resaltar la arquitectura ocultando la fuente de luz.

Mary: Es un recurso práctico, da muy buenos resultados y es fácil de incorporar en los proyectos. En estos momentos estamos implicadas en unas casas modulares en las que se ha hecho un prototipo que incorpora numerosas líneas de luz. Y siempre trabajamos con Lluria, por su proximidad, servicio eficiente y capacidad de resolver problemas. Es una empresa con un gran equipo detrás.

Susana: Sí, y otro punto a favor es que su catálogo te permite escoger entre una gran variedad de modelos de perfiles y de lineales leds, ya sea para un proyecto que requiere de la máxima calidad o uno de menor presupuesto. Y lo que más apreciamos es su capacidad de adaptación a la hora de realizar cortes a medida. Para nosotras es muy práctico y los instaladores lo agradecen mucho.

Krea Lighting
Vivienda Vilaseca Interiorisme. @ZINCBCN

Entrevista a Cristina y Paula Martínez Abad, fundadoras de Maraba Studio

Jóvenes y audaces, Cristina y Paula forman parte de una nueva generación de diseñadores de iluminación capaces de abrirse camino en medio de las dificultades con ilusión y entusiasmo. En su breve vida como estudio son ya una referencia en Lanzarote, una isla en la que han encontrado su inspiración y discurso creativo, basados en la naturaleza y en los envolventes juegos de luces y sombras.

Llama la atención que siendo hermanas ambas cursarais la carrera de arquitectura y os especializarais en diseño de iluminación arquitectónica. Además, trabajáis en el mismo estudio de iluminación independiente. ¿Tan inseparables sois?

Paula: Es cierto, resulta curioso. Tanto Cristina como yo nos hemos sentido siempre atraídas por el mundo de la arquitectura, nuestra familia está ligada al diseño y la construcción y sin duda nos ha influido. Pero, aunque hemos ido creciendo en paralelo, lo hemos hecho en diferentes ciudades. Cristina se licenció en Sevilla y yo en Madrid. Cuando en 2015, después de trabajar en Alemania, fundé ABAD Lighting Design Studio en Lanzarote, Cristina desarrollaba su trayectoria profesional en el ámbito de la arquitectura en Madrid. Pero finalmente ha sido la luz la que nos ha unido. Quisimos crear algo en común y a principios del 2020 fundamos Maraba Studio.

Paula y Cristina Martinez Abad Maraba Studio
Nave Grupo Martínez

¿Cuando decidisteis cursar la carrera de arquitectura ya os interesaba la luz o fue un descubrimiento posterior?

 Paula: Siempre me ha fascinado la iluminación natural, su incidencia en los materiales. Vivir en una isla con un entorno y un paisaje como el de Lanzarote, donde el sol está presente más de 12 horas diarias, marca una visión diferente. Aprendes a tamizar la luz, a protegerte de ella, y a generar sombras con elementos naturales. ¡La sombra es algo tan potente como la luz!, sólo hay que saber tratarla. Pero el interés por la profesión de lighting designer fue posterior. Durante la carrera descubrí lo importante que era diseñar la iluminación para conseguir poner en valor la arquitectura, resaltar su forma, estructura y textura. Así que me puse a investigar y ahí empezó todo.

Cristina:  Coincido con Paula, nacer en un sitio como Lanzarote tiene mucho que ver con lo que somos y lo que hacemos hoy en día. Vivir en esta isla hace que desarrolles una sensibilidad especial. Siempre concebí la luz como parte fundamental en mis proyectos de arquitectura, pero fue durante mi etapa laboral cuando descubrí que existía la profesión de lighting designer. En ese momento tomé la decisión de reconducir mi carrera y especializarme en el diseño de iluminación.

Castillo de San José

¿Cuál ha sido vuestro recorrido profesional antes de fundar Maraba Studio?

Paula: Tras finalizar el Máster de Iluminación Arquitectónica Masterdía en el 2014, tuve la oportunidad de conocer a Andreas Schulz, CEO de Licht Kunst Licht, quien me brindó la oportunidad de trabajar junto a él en su estudio de Berlín. ¡Fue una etapa maravillosa! Durante casi un año me sumergí en un mundo de luz que nunca imaginé, con proyectos muy especiales. Aprendí a diseñar pensando en cada matiz y en cada detalle para crear espacios confortables a la percepción visual. Fue tras esa etapa cuando me ofrecieron el primer proyecto en mi isla natal: Jameos del Agua, obra del arquitecto César Manrique. Para mí fue todo un reto.

Cristina: En mi caso, antes de introducirme por completo en el mundo de la iluminación, me especialicé en retail design y trabajé en diferentes estudios de arquitectura de Madrid. No fue hasta 2019 cuando me formé como diseñadora de Iluminación en el IED Madrid.

Fundación César Manrique

¿Os está resultando difícil abriros camino en una profesión que todavía no tiene el reconocimiento que debiera?

Paula: Cuando tuve que tomar la decisión de regresar a Lanzarote, la profesión de lighting design era desconocida. Pero al contrario de lo que la gente podría pensar, lo vi como una gran oportunidad. La isla era un lienzo en blanco donde poder empezar a diseñar y desarrollar una cultura de la iluminación.

Cristina: Sí, en Lanzarote hemos podido desarrollar proyectos en todos los ámbitos, tanto culturales, paisajísticos, corporativos, del sector del retail, como educativos. Poco a poco hemos ido creado una conciencia sobre la importancia de la luz que va dando sus frutos.


Monumento al campesino

En el Arrecife Gran Hotel trabajáis con lineales LED de Lluria. ¿Os gusta utilizarlos? ¿Creéis que os permiten desarrollar nuevas ideas?

Cristina: Los perfiles de iluminación lineal de Lluria los utilizamos para crear iluminación indirecta en paredes y realzar texturas y materiales, como también para guiar recorridos y definir envolventes en el espacio.

Paula: En el Arrecife Gran Hotel, donde la inspiración es la naturaleza y sus formas, hemos implementado una tira LED que tiene los módulos perpendiculares a su base, de modo que se adapta perfectamente a las curvas proyectando la luz de forma vertical y homogénea. En iluminación exterior, los productos estancos flexibles son una herramienta que nos permite diseñar sin límites.

Maraba Studio
Maraba Studio

La luz dinámica es otra de las grandes virtudes de los lineales. ¿Qué posibilidades os aporta a nivel creativo?

Cristina: Son herramientas que aportan personalidad y carácter al diseño y que durante el proceso creativo abren un abanico de posibilidades.

Paula: Lo cierto es que justo ahora estamos implementando la iluminación dinámica en dos proyectos diferentes. En el primero, un centro comercial y deportivo, estamos diseñando una fachada dinámica en tonos azules que va cambiando a lo largo del día simulando el movimiento del mar. En el segundo, la cubierta acristala del Pool Bar en el Arrecife Gran Hotel, estamos creando un espacio mágico en constante cambio que te traslada a otra galaxia. Apoyándonos en la estructura metálica de la cubierta, abarcamos toda la superficie con perfiles lineales. Se instalan por pares, combinando el tunable White con el RGB White generando un entorno de color donde se busca transmitir un espacio cambiante y sin límites. Es un ambiente mutante en el que la experiencia inmersiva se inicia al atardecer con un espectáculo de luces que se multiplican. Jugamos con la percepción espacial del entorno al reflejarse en la cúpula de cristal y en la superficie del agua.

Cristina y Paula Martínez Abad, Maraba Studio
Clinica Nores

Los tres tipos de iluminación lineal en el hogar

iluminación lineal viviendas Lluria

La iluminación lineal ha revolucionado la manera de concebir y diseñar los espacios interiores. Un ejemplo sería lo complicado que resultaba anteriormente evitar colocar luminarias en el techo o resolver los detalles a la hora de integrar luz en el mobiliario. Hoy en día, los leds lineales, con todos los formatos y acabados disponibles, han abierto un abanico infinito de posibilidades a la hora de solucionar la iluminación en todo tipo de espacios y detalles constructivos.

En el ámbito de las viviendas, existen numerosas aplicaciones de iluminación lineal que permiten configurar una solución perfecta, flexible y atractiva.

iluminación lineal viviendas Lluria
Baño vivienda. Solertia. VAM Arquitectos & Vié Il·luminació.

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Existen tres tipos básicos de iluminación con los que crear la atmósfera perfecta en una vivienda, combinándolos e interactuando entre sí:

. Iluminación general o de ambiente
. Iluminación puntual o de acento
. Iluminación para tareas

Los LED lineales aportan soluciones a cada una de estas tipologías, así que, en este artículo y en los siguientes, vamos a repasar las distintas aplicaciones que existen para los diferentes espacios que componen una vivienda.

TIPOS DE ILUMINACIÓN Existen tres tipos básicos de iluminación con los que crear la atmósfera perfecta en una vivienda, combinándolos e interactuando entre sí: . Iluminación general o de ambiente . Iluminación puntual o de acento . Iluminación para tareas Los LED lineales aportan soluciones a cada una de estas tipologías, así que, en este artículo y en los siguientes, vamos a repasar las distintas aplicaciones que existen para los diferentes espacios que componen una vivienda.
Vivienda Bilbao

ILUMINACIÓN GENERAL O DE AMBIENTE

Este tipo de iluminación está destinado a crear un nivel de iluminación general, idealmente uniforme, para identificar el espacio y moverse con seguridad alrededor de él. Generalmente es una emisión lumínica suave, difusa o indirecta, con la posibilidad de regularse de forma que se adapte a configuraciones diurnas y nocturnas. Habitualmente, su luz no es suficiente como para permitirnos realizar una actividad bajo la misma o para resaltar elementos alrededor del espacio, pero resulta fundamental para crear sensaciones.

Por este motivo, la iluminación con lineales led ha constituido una gran innovación ya que, si se desea, permite solucionar la iluminación general sin necesidad de colocar ninguna luminaria empotrada o de superficie en el techo. Las soluciones más frecuentes para una iluminación general que resulte invisible a la vista, utilizando lineales led, son:

. Foseados perimetrales hacia las paredes
. Foseados perimetrales hacia el techo
. Iluminación indirecta oculta encima de elementos estructurales o de mobiliario

Además, siempre existe la posibilidad de utilizar luminarias lineales vistas, de superficies o colgantes, si no se desea o busca obtener una iluminación integrada en la arquitectura.

iluminación lineal viviendas Lluria
Vivienda en Vilanova. Saladie + Energia 32 Studios SLP-AMCA Architecture

ILUMINACIÓN PARA TAREAS

Se trata de una luz intensa y directa, necesaria para actividades específicas que se desarrollan en el hogar, como leer, estudiar, trabajar, cocinar, maquillarse, coser, planchar o realizar manualidades. Proporciona un mayor nivel lumínico en un área en particular, aquella en la que se realiza la labor, reforzando la aportación de la iluminación general. Los lineales led en este caso se colocan más cerca de la superficie de trabajo. Las aplicaciones serían las siguientes:

. Luminarias lineales integradas en el mobiliario (cocina, despachos, baños y espejos)
. Iluminación colgante próxima al plano de trabajo
. Lámparas portátiles de suelo o de mesa

Para ser eficaz, la iluminación debe aportar un flujo lumínico importante y controlado a la vez, para evitar el deslumbramiento y la fatiga visual.

iluminacion viviendas
Vivienda Barcelona. Punto Luz

ILUMINACIÓN DE ACENTO

La luz de acento está pensada para destacar un objeto o un área específica, generando contraste respecto a la luz ambiental. La iluminación de acento llama la atención sobre unos elementos destacados de la vivienda, como detalles arquitectónicos, materiales y texturas, obras de arte, plantas o estanterías de objetos o libros, convirtiendo cada uno de estos elementos en un punto focal del espacio.

Tradicionalmente se han usado luminarias de emisión puntual y orientable para este tipo de iluminación, pero cada vez más la luz lineal está dando respuesta a estas necesidades, con luminarias LED miniaturizadas o integradas en mobiliario. Algunos ejemplos serían los siguientes:

. Iluminación lineal integrada en detalles del mobiliario
. Iluminación lineal de suelo
. Luminarias lineales para baños de pared

El principal objetivo de la iluminación de acento es atraer la mirada a una zona concreta, creando un punto de interés y disfrute visual.

iluminacion viviendas Lluria
Apartamento en Lanzarote. Maraba Studio

El primer paso por lo tanto es identificar el tipo de actividad que se realiza en cada zona del hogar para asignar así el tipo específico de iluminación. Es habitual que un mismo espacio domestico puede tener múltiples funciones. En el salón, por ejemplo, podemos tener una zona de lectura, un lugar donde relajarse, un comedor y una zona para ver la televisión. Siguiendo este marco conceptual, en los próximos artículos os presentaremos algunas pautas útiles para iluminar áreas específicas del hogar a través de la iluminación lineal.