Soluciones lumínicas para el lobby de un hotel

Hotel Brisamar Suites (Comarruga) by Saladie. ©alvarovaldecantos

“Un primera impresión puede hacer maravillas”. Con esta conocida frase de J.K.Rowling comenzamos un artículo tan interesante como necesario. Y es que el espacio bienvenida de un hotel es hoy la pieza clave capaz de transmitir esa primera –y quizás más importante- sensación en nuestros huéspedes. El perfecto equilibrio entre luz y diseño interior será fundamental para cautivar al cliente, por eso a continuación te presentamos algunas de las estrategias más efectivas para lograr dicho objetivo.

Hotel SB Glow (Barcelona) by InSense + Alado Studio
Hotel SB Glow (Barcelona) by InSense + Alado Studio

Recibimiento acogedor

Si nuestro propósito es conseguir un ambiente cálido y agradable podemos apoyarnos en líneas de luz indirecta con temperaturas de color en 2700K. Los lugares más adecuados para su instalación son los foseados perimetrales y de contorno así como ciertos elementos de apoyo o mobiliario, como pueden ser estanterías, mesas de recepción o piezas decorativas. Para el primer caso te proponemos el uso de los perfiles ST2 o ST4 acompañados de las tiras led BASIC 14,2 o MOON 14,2 en temperatura de color 3000K. Respecto a la integración de la luz en estanterías, baldas y zócalos de las mesas de recepción, podemos utilizar los perfiles ST51 o ST52 y las tiras led COB ANSER AN11 en 2700K o 3000K.

Hotel Brisa (Ibiza) Socías y Rosselló + Aixut Interiorisme

La importancia de lo funcional

Un espacio con una bella ambientación lumínica puede ser insuficiente para alcanzar los niveles de luz necesarios de ciertas tareas básicas como: tomar los datos del cliente, leer de forma clara la carta o menú del lobby, o garantizar la seguridad en los recorridos y distribuidores del hotel. En estas situaciones recurriremos a una iluminación cenital y directa pudiendo hacer uso -en función de la altura de techo- de sistemas lineales de superficie, empotrables  o suspendidos. Sea cual sea tu caso, recuerda la utilización de difusores opales para evitar la perturbación y el deslumbramiento.

• Hotel Vincci- Consulado de Bilbao 4* by Susaeta Iluminación
Hotel Vincci- Consulado de Bilbao 4* by Susaeta Iluminación

Un espacio, múltiples usos

En los últimos años los lobbies han ganado protagonismo convirtiéndose en lugares polivalentes capaces de acoger a todo tipo de usuarios. En el transcurso de la jornada podemos encontrar reuniones de trabajo, grupos de amigos y familiares tomando el aperitivo, o huéspedes acomodados disfrutando del placer de la lectura. Por este motivo debemos segmentar y alternar distintos niveles de iluminancia en cada una de las superficies de útiles.  Con los sistemas lineales de Lluria serás capaz de asumir todas estas variables ya que disponemos de potencias que parten de los 4,8W/m y superan los 37W/m. Como consejo y criterio general recomendamos el uso de una misma o análoga temperatura de color para otorgar unidad conceptual al conjunto.

Hard Rock Hotel Madrid by Atelier Mel

Hasta el más mínimo detalle

El factor diferencial de un buen diseño lumínico se encuentra en los pequeños detalles. Por eso en Lluria te ofrecemos todas las soluciones formales de perfiles lineales capaces de adaptarse a cualquier situación.  Además en nuestro catálogo de tiras led podrás encontrar productos especiales como SNAKE, cuya geometría permite moldear su forma, SIDE AWAY, con emisión de luz lateral, CRONO, para crear figuras y diseños inimaginables o DIGITAL IP20, con la que diseñar y programar todo tipo de visuales y efectos lumínicos.

Criterios para un buen diseño de iluminación en exteriores residenciales

Iluminación exterior residencial
AlsinaSech Lighting Projects

En los proyectos residenciales, la iluminación exterior a menudo se planifica una vez resuelta la iluminación interior, olvidando que hay una estrecha relación entre ellas. El diseño de iluminación de una residencia y de su entorno siempre debe ir de la mano pues la luz de jardines, recorridos, terrazas y otros espacios exteriores amplifica y enriquece el espacio del hogar, facilitando la continuidad funcional y estética entre interior y exterior. En este artículo analizaremos cuáles son los principales espacios a tratar en la iluminación exterior de un proyecto residencial, los criterios de diseño a tener en cuenta, y el papel que juega la iluminación lineal en este contexto.

Iluminación exterior residencial
AlsinaSech Lighting Projects

Iluminación de bienvenida en recorridos y accesos

La iluminación de los recorridos dependerá del tipo de vivienda y del terreno circundante pero es prácticamente obligatoria por razones de seguridad básica, para aportar orientación y dar la bienvenida a residentes y visitantes. Los recorridos cercanos a la vivienda o a otros elementos verticales construidos o del paisaje, pueden beneficiarse de la luz reflejada por elementos lineales empotrados en el suelo, sin necesitar luz incidente directa. En cambio, cuando el recorrido se aleja, es conveniente proporcionar una luz especifica. Una solución discreta y efectiva es la integración de lineales leds en bordillos, zócalos u otros elementos delimitadores en el diseño del paisaje.

Cuando los recorridos planos se transforman en escaleras, la iluminación lineal ofrece numerosas soluciones elegantes e invisibles. Por ejemplo, se puede iluminar cada huella o contrahuella de los peldaños, diseñando detalles específicos de integración, según la estructura y el material de cada escalera. Pero si integrar luz en cada peldaño resulta complicado, es posible incluir lineales leds en los pasamanos o en eventuales zócalos continuos.

Una vez llegamos a la entrada, es interesante aumentar ligeramente el nivel lumínico en proximidad a la puerta. La manera de hacerlo puede ser más decorativa o más arquitectónica, según el estilo de la vivienda. En ambos casos la iluminación lineal puede ser un aliado en la creación de un efecto luminoso determinado. Si en lugar de llegar a pie se llega en coche, la iluminación lineal, por su propia forma, tiene la ventaja de dirigir la mirada de manera muy efectiva y proporciona oportunidades interesantes para resolver la iluminación y señalización de las plazas de aparcamiento.

Recreo y relax al aire libre

Terraza, patios, pérgolas y piscinas son las zonas exteriores del hogar en las que con frecuencia se desarrollan actividades sociales y de recreo al aire libre. Solo el sonido de estas palabras evoca sensaciones de relax, divertimiento y desconexión, e inmediatamente nos hace imaginar una iluminación nocturna suave y sutil. Para conseguir este tipo de ambiente, las soluciones de luz indirecta con líneas de LED integradas y ocultas en detalles arquitectónicos son imprescindibles y proporcionan una base lumínica general que se puede complementar con pequeños acentos como velas, balizas u otros elementos decorativos.

La iluminación de acento en exteriores suele destacar elementos singulares de la arquitectura, de la vegetación o del paisaje, piscinas o juegos de agua. Para paredes o plantas de desarrollo vertical, el baño de pared es un recurso muy efectivo, y la gama de ópticas de Lluria permite afinar un bañado más uniforme o rasante, según las necesidades del material o del entorno. En cambio, para piscinas y juegos de agua la gama Wolf es un producto muy específico que combina las prestaciones y la calidad del producto Lluria con un índice de protección IP68, apto para ser sumergido.

Iluminacion exterior residencial
Saladie Light Studio

Menos es más

En general, cuando se trata de iluminar jardines y espacios exteriores, menos es más, y el tratamiento de la luz debe ser sutil y controlado. Por la noche nuestros ojos funcionan en otra modalidad y necesitan menos luz para ver el espacio y orientarse en él. Es un tipo de visión más perimetral, menos centrada en el color, y más sensible a los matices y patrones de claroscuro. Este hecho tiene por un lado la ventaja de permitirnos trabajar con potencias más bajas y, si se precisa, con unos CRI ligeramente inferiores a los usados en interiores. Por el otro, nos obliga a un control muy estricto del deslumbramiento y de la visión directa de luminancias y brillos ya que nuestro ojo está acomodado a unos niveles más bajos y la visión directa de elementos muy luminosos resulta más molesta que en interiores.

La forma de evitar molestos deslumbramientos es encontrar soluciones en las cuales la luz sea indirecta, reflejada y oculta, además de tener un cuidado especial con los detalles de integración de las luminarias en los elementos de la arquitectura del paisaje. Los lineales leds se prestan a todas estas aplicaciones por sus dimensiones reducidas y Lluria dispone de perfiles especialmente diseñados para una integración perfecta a nivel de detalle.

Iluminación exterior residencial
Saladie Light Studio

Límites y puntos de vista

Establecer límites en la iluminación exterior no es limitante, sino todo lo contrario. Amplifica la percepción del espacio y enriquece la profundidad de nuestro campo visual. La iluminación lineal es la perfecta aliada en estos casos, ya que puede iluminar los márgenes de una propiedad, el perímetro de unas jardineras o los bordes de un recorrido, resiguiendo perfectamente estos “límites” y destacándolos sutilmente, ya sea iluminando el plano horizontal o vertical. Algo especialmente interesante cuando observamos los jardines desde el interior de las viviendas, ya que el juego de contrastes permite apreciar mejor la profundidad de los espacios, y hace que esta visión entre a ser parte fundamental de nuestro espacio interior.

En conclusión, considerar diferentes puntos de vista, tanto desde el interior de la casa como desde el acceso u otros puntos destacados del jardín, es un recurso extraordinariamente potente a la hora de diseñar la iluminación exterior de una vivienda. Nos ayudará a decidir qué elementos destacar a través de la luz y qué soluciones aplicar para una conexión perfecta entre interior y exterior.

Capas de luz a considerar cuando se ilumina el salón de una vivienda

Saladie Lighting Projects

La sala de estar es el espacio del hogar en el que trabajar la luz por capas es fundamental. Mientras que el resto de estancias suele destinarse a tareas específicas como cocinar, dormir o ducharse, la sala de estar es donde se lleva a cabo la mayor parte de la vida personal o familiar, albergando una amplia gama de actividades que dependen del momento del día o los hábitos y costumbres de las personas que la habitan. Debido a su carácter multiusos, y a que suele ser la pieza más amplia de la vivienda, es imprescindible dotarla de una iluminación cuidadosamente planificada, flexible, que tenga en cuenta las diferentes capas de luz -general, tarea y acento- y que pueda adaptarse a cada uno de los usos del espacio.

Una buena estrategia antes de empezar a desarrollar la iluminación es plantearse las siguientes preguntas: ¿Cómo se usará la sala de estar? ¿Servirá para leer, realizar actividades sociales, mirar la televisión, relajarse en el sofá? ¿Dispondrá de una zona de estudio para trabajar con el ordenador? ¿Incluirá también una zona de comedor? ¿Estará abierta a la cocina?

Exploremos cuales son las estrategias lumínicas que hacen que el salón funcione y cobre vida en cada uno de estos casos.

AlsinaSech Lighting Projects
AlsinaSech Lighting Projects

Primera capa: iluminación ambiente

Si partimos de la idea que una sala de estar se utiliza generalmente para el descanso, es importante determinar un sistema de iluminación ambiente que proporcione un fondo de luz a la estancia.

Los lineales led son una excelente herramienta para crear esta primera capa lumínica general, sobre todo para obtener un efecto de iluminación indirecta confortable. Ocultos en foseados, en detalles de falsos techos o paredes, o incluso encima de muebles altos, los lineales led proporcionan una luz general indirecta, discreta y efectiva. La iluminación en cornisas o molduras perimetrales ofrece grandes resultados ya que dirige la totalidad de la luz hacia el techo que, al actuar como reflector, crea un ambiente de extraordinaria homogeneidad. Esta iluminación constituye la base ideal sobre la cual agregar las demás capas de luz destinadas a acompañar cada una de las actividades.

Saladie Lighting Projects

Segunda capa: lectura y visionado de televisión

Para leer, la mejor opción es situar luminarias decorativas de lectura, sobre todo las de pie y orientables, cerca de los sofás o sillones. Gracias a su luz brillante y focalizada son capaces de generar un espacio íntimo donde disfrutar de un buen libro.

Mirar la televisión o trabajar con el ordenador, son otras de las actividades que realizamos a diario en nuestros salones y que requieren de un tratamiento lumínico casi opuesto. Las pantallas emiten luz propia, por lo que hay que evitar un entorno excesivamente oscuro para no cansar demasiado la vista. Por otro lado, la iluminación del espacio no tiene que entrar en conflicto con la pantalla, o bien reflejándose en ella o bien generando deslumbramiento. De nuevo, emplear soluciones de luz indirecta es la mejor forma de solucionar ambos temas, evitando el deslumbramiento en la pantalla y disminuyendo a la vez la fatiga visual. Para que la solución sea verdaderamente flexible, es aconsejable que la luz sea regulable de forma que se pueda ajustar su intensidad.

Para el visionado de la televisión, otra medida más puntual consiste en la colocación de lineales tras ella, idealmente empleando una tira LED con cambio de temperatura de color o RGBW. Ayuda a crear una agradable atmosfera al tiempo que aumenta la visibilidad alrededor de la pantalla pues proporciona el nivel idóneo de contraste.

Iluminacion viviendas lineales led
Punto Luz

Tercera capa: luz de acento para actividades sociales

El salón suele ser la zona de encuentro y reunión con amigos y familiares, y a menudo incluye la zona del comedor, en la cual las luminarias de suspensión sobre la mesa suelen llevarse todo el protagonismo.

Cuando se trata de socializar, la clave lumínica reside en la luz de acento. Este tipo de iluminación se suele emplear para resaltar obras de arte, fotos de familia, estanterías, plantas, detalles arquitectónicos o cualquier objeto que añada valor y personalidad al espacio y merezca ser destacado.

Existen numerosas técnicas para generar acento y contraste, ya sea a través de downlights, proyectores orientables o lineales led. Algunas aplicaciones idóneas con lineales son cuando se emplean como fuente de luz para iluminar cuadros o para destacar la textura y el material de un paramento vertical mediante luz rasante o baño de pared. También cuando se integran en mobiliario como estanterías o librerías. En este último caso hay que estudiar el detalle de integración y la tipología de los perfiles y ópticas, pues las distintas combinaciones hacen posibles efectos totalmente diferentes: desde una iluminación frontal difusa en una librería, a una iluminación de acento orientada a 45º para iluminar objetos de decoración, hasta un contraluz para destacar elementos translucidos o transparentes como botellas o copas de cristal.

El recurso de integrar iluminación en el mobiliario, como la luz de acento en general, se suele emplear también como un elemento de conexión visual en las cocinas abiertas a la zona de estar. Estos casos requieren de efectos lumínicos más sofisticados, especialmente a la hora de destacar materiales y acabados o las zonas de transición al salón, para «ennoblecer» el lenguaje lumínico de la cocina.

Punto Luz

En todo caso, dado la variedad de usos y de configuraciones de la sala de estar, no solo es importante trabajar con capas de luz, sino que también hay que tener en cuenta cómo interactúan entre ellas. Una actuación básica consistiría en organizar los circuitos y las encendidas de manera racional, teniendo en cuenta los diferentes usos del espacio. El paso siguiente sería implementar un sistema de control para flexibilizar al máximo la iluminación por capas y agilizar la gestión de las distintas escenas.

Pero si necesitas más asesoramiento sobre cómo integrar iluminación lineal led en tu proyecto, no dudes en contactarnos a través del mail info@lluria.com, estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor solución.

Cinco consejos para iluminar la cocina, el espacio multifuncional de la vivienda

Iluminacion cocinas lineales led

Las cocinas son el corazón del hogar, no solo sirven para la preparación de alimentos, sino que a menudo son el espacio donde nos reunimos con la familia y amigos, e incluso en el que trabajamos o estudiamos. Hay cocinas independientes y otras totalmente abiertas hacia el comedor. Las hay con abundante luz natural y otras que carecen de ella y precisan complementarse con luz artificial. Pero en todos los casos se manifiesta el estilo de vida y las preferencias estéticas de quienes la habitan.

Al tratarse de un espacio multifuncional, es imprescindible dotarlo de una buena iluminación. Conseguirlo no es tan fácil, por eso vamos a daros 5 consejos que os permitirán lograr una iluminación óptima, ajustada a las distintas actividades. También os ayudará leer nuestro artículo “Los tres tipos de iluminación lineal en el hogar”.

iluminacion cocinas lineales led

1. Conseguir uniformidad con la iluminación ambiente

En las cocinas, la iluminación general de ambiente suele ser la principal fuente de luz. Con ella se busca iluminar el ámbito de la manera más uniforme posible, alcanzando un nivel lumínico suficiente para orientarse y desarrollar las tareas generales. Las luminarias lineales os permitirán conseguirlo de diferentes formas.

. Luminarias lineales empotradas o en superficie. Resuelven la aportación general de luz y se suelen distribuir de manera uniforme en el techo.

. Luminarias lineales de suspensión de luz directa o directa/indirecta, centradas sobre las islas de la cocina o en el centro del espacio.

. Luminarias lineales sobre el mobiliario, proyectando luz indirecta hacia el techo. Si la altura del espacio y el diseño de la cocina lo permiten, ésta es una solución muy elegante y oculta a la visión directa. Es necesario usar potencias elevadas, hasta 28,8W/m y difusores opales circulares, para no manchar el techo.

Un consejo: mejor no iluminar solo desde el techo, ya que se podrían generar sombras en la superficie de trabajo donde se elabora la comida. Es necesario colocar luz encima del plano de trabajo.

iluminacion cocinas lineal led

2. Precisión y confort en la preparación de los alimentos, a través de la iluminación de tareas

Los lineales led resuelven a la perfección la iluminación de tareas en la cocina. Con sus diferentes tamaños y formatos, proporcionan soluciones ideales para cualquier de ellas, y permiten iluminar las superficies de trabajo de manera óptima.

El secreto para diseñar este tipo de iluminación es su correcta colocación y el control del deslumbramiento. Los lineales LED se pueden instalar de dos formas:

. Iluminación lineal colgante. Es un solución minimalista y moderna, que funciona tanto para islas como para encimeras. Se suelen colocar directamente encima de las superficies de trabajo. Para minimizar el deslumbramiento se recomienda no instalarlas a menos de 75cm de la superficie a iluminar. Alternativamente, se pueden usar accesorios antideslumbrantes o regular la potencia de la luminaria.

. Iluminación lineal para encimeras. Puede integrarse debajo de los muebles superiores, de las campanas extractoras o dentro de los armarios y en los laterales de las puertas de la despensa.

. Iluminación lineal integrada en mobiliario. Se recomienda colocarla dentro de los cajones y en el interior de armarios o despensas.

Un consejo más: no hay que olvidar que algunas encimeras están hechas con materiales muy brillantes, como el mármol o el acero. En estos casos, los LEDs lineales tienen que llevar siempre difusor y se debe estudiar especialmente su colocación y su integración en el mobiliario.

3. Más personalidad con la iluminación de acento

Como la sal en un guiso, la proporción adecuada de iluminación de acento dependerá de la personalidad de cada uno, así como del interiorismo. Este tipo de iluminación permite destacar detalles del espacio, de la decoración, y/o de las herramientas y/o alimentos expuestos. Genera profundidad y focos visuales.

Hay cocinas funcionales en las cuales la sola iluminación de tareas ya genera un acento visualmente interesante. Pero en cocinas abiertas, o donde se desarrolla parte de la actividad social de la casa, a menudo aparecen zonas de acento visual específicas. Destacamos algunas de ellas:

. Zócalos y perímetros luminosos. Destacan las islas o el mobiliario de cocina, separándolo ligeramente del suelo o de las paredes. Es importante dimensionar correctamente el detalle para permitir una buena emisión lumínica.

. Iluminación integrada en estanterías. La luz ambiente normalmente ya proporciona una iluminación general a las estanterías, pero hoy en día, gracias a las tiras de LEDs en miniatura es posible dar un protagonismo especial a los objetos expuestos. En este caso el detalle de integración lo es todo. Un LED colocado en posición frontal, trasera, superior o inferior, proporcionará un efecto totalmente diferente. La solución escogida dependerá del tipo de objetos a iluminar y del detalle del mobiliario.

Otro consejo más: si queremos destacar vasos, botellas u otros materiales translucidos, es recomendable jugar con el contraluz. Colocar el lineal en la parte trasera facilitará la integración en el mobiliario y aportará un toque lumínico inesperado.

iluminacion cocinas lineales led

4. Acertar la temperatura de color

Los factores que influyen en la elección de la temperatura de color son diferentes, pero destacan la aportación de luz natural, el tipo de iluminación y de espacio, la sensación que se desea transmitir, el estilo del interiorismo y las preferencias personales de los usuarios.

Hay tres gamas principales de temperaturas de color: blanco cálido (2700 K a 3000K), blanco neutro – frío (3500 K a 4100 K) y blanco muy frío – luz día (5000 K a 6500 K). Cuanto mayor sea la temperatura de color del LED, más azulada será la luz que emite; cuanto más baja sea la temperatura, más cálida será la luz.

Para la iluminación ambiental y de tarea en cocinas se opta a menudo por leds con una temperatura de color de 3500 K a 4100 K para asegurar que el suelo y las superficies de trabajo estén iluminados con una luz blanca neutra. Pero si queremos simular la luz natural, a veces se emplean tonos de luz mucho más fríos, alrededor de 5000-6500K. Por contrario, para aportar una sensación de intimidad se emplearían temperaturas de 2700 K a 3000 K.

Para la iluminación de acento a menudo se eligen temperaturas de 2700 K a 3000 K para destacar objetos y superficies con una luz más cálida. Pero también se puede usar la misma temperatura de la luz ambiente, y destacar los objetos a través de la intensidad de la luz.

En definitiva, no hay una regla única, sino que se debe valorar en cada caso. Pero ante la indecisión, ¡siempre se puede recurrir a las luminarias con cambio de temperatura de color de Lluria!

Un último consejo: los materiales en suelos y paredes y los acabados de la cocina afectarán la luz reflejada en el espacio. Vale la pena buscar un tono de luz que realce los materiales y colores existentes. En cocinas abiertas, hay que considerar también los acabados del salón comedor y el efecto general que se quiere proporcionar

iluminacion cocinas lineales led

5. Controlar las diferentes luminarias

Vistas las diferentes tipologías de cocinas existentes, tener la posibilidad de regular las luces aporta flexibilidad al espacio. Esto es especialmente importante en cocinas multiuso, ya que las necesidades lumínicas pueden variar enormemente. Para realizar las tareas de preparación de la comida será necesaria una luz intensa y difusa, mientras que, para el ambiente, la sobremesa y los momentos de conversación tras la comida, son recomendables luces más tenues. Algo fácil de conseguir si se instalan reguladores, un elemento que ayudará a personalizar la iluminación en cada situación y a mejorar nuestro bienestar.

Diseño de interiores y exteriores con luz dinámica

Bala Perdida Club. El Equipo Creativo
Bala Perdida Club. El Equipo Creativo

Ya es cosa del pasado que la luz artificial solo se pueda encender o apagar. La iluminación dinámica ha llegado para quedarse, gracias a la tecnología LED y a sus sistemas de control. Pero ¿qué es la luz dinámica? Pues aquella que puede cambiar para adaptarse mejor al espacio o a las necesidades de las personas como consecuencia de las variaciones de temperatura de color, intensidad, o incluso del espectro cromático.

Restaurante Zela. Londres. BMLD.
Zela Restaurant. London. BMLD.

La luz natural como referente
La luz del sol es dinámica por naturaleza y transforma su composición y distribución a lo largo del día, con velocidades y patrones cambiantes que resultan fascinantes al ser humano. En los espacios interiores, la distribución de la luz natural se compone de luz difusa y luz reflejada, redistribuyéndose en las superficies de forma compleja, gracias a la refracción y la reflexión. Afortunadamente, la tecnología LED nos permite hoy en día reproducir y reinterpretar el dinamismo de la luz natural tanto en espacios interiores como exteriores.

Lluria Xperience reMM
Lluria Xperience. reMM

Beneficios
La iluminación estática afecta la forma en la que percibimos nuestro entorno, mientras la iluminación dinámica tiene además la capacidad de influir en nuestras emociones y sensaciones. Siendo flexible y personalizable, contribuye a crear espacios confortables, adaptables y más centrados en el ser humano. La luz dinámica también proporciona espacios más experienciales y sensoriales, ya sea amplificando nuestros sentidos, como por ejemplo en espacios comerciales, conciertos o eventos, o bien ayudándonos a reconectar con nosotros mismos, en espacios más íntimos y de relajación, donde los cambios de brillo y tono pueden generar sensaciones de bienestar. Cuando la iluminación dinámica imita el ritmo natural del día y la noche contribuye a mejorar nuestro reloj biológico interior.

¿Pero cuáles son las aplicaciones más frecuentes de la iluminación dinámica?

Vivienda particular. Bellaterra. Vié iluminación.
Private house. Bellaterra, Barcelona. Vié iluminación.

Conectar con el exterior / Imitar la luz del día
Un caso paradigmático serían las oficinas, donde la calidad de la luz natural es imprescindible según los estándares WELL. La iluminación dinámica puede adaptarse a las tareas y necesidades de cada usuario para potenciar una mayor atención y concentración.

Para el trabajo industrial, la luz dinámica asegura el estado de alerta y concentración de los trabajadores, lo que redunda en una mayor seguridad.

También en el entorno escolar se ha demostrado que el rendimiento de los estudiantes mejora significativamente bajo la iluminación dinámica. Los niños más pequeños se benefician especialmente de una iluminación que apoye sus períodos de actividad y descanso.

Y en las viviendas que carecen de luz natural, los patrones cambiantes de la iluminación ayudan a las personas a sentirse más conectadas con el mundo exterior.

Hotel SB Glow. inSense + Alado Studio

Conseguir flexibilidad de uso
En espacios como los halls de los hoteles, los salones de eventos, los espacios multifuncionales y los auditorios la iluminación dinámica permite transformarlos y adaptarlos rápidamente a la tipología del evento, o a nuevos usos, y es seguramente un plus a la hora de vender los servicios.

Restaurante Origen. Ainara Arevalo
Restaurante Origen. Ainara Arevalo

Modificar el estado de ánimo o la percepción del espacio
Un simple cambio de intensidad o de temperatura de color influye enormemente en nuestra percepción. En el caso de locales de ocio, restaurantes y bares, las variaciones a lo largo del día, con una luz más brillante y enérgica durante las horas del sol y difusa y acogedora a partir del atardecer, por ejemplo, tiene un efecto directo sobre los usuarios y sus hábitos de consumo.

Museo Egipcio Barcelona
Museo Egipcio Barcelona

Destacar productos, objetos y obras de arte
En espacios comerciales y de ocio, escaparatismo, hospitalidad, pero también en museos, el uso de iluminación dinámica, ya sea blanca o de color, permite enfatizar los objetos expuestos, guiar al visitante y comunicar identidad de marca. También permite evocar un estado de ánimo, o recrear un ambiente inspirador, reforzando la narración o storytelling. En la arquitectura comercial, la iluminación LED puede ser verdaderamente dinámica, permitiendo una variación prácticamente infinita en la temperatura del color, la reproducción del color y el color saturado.

Roca Gallery. Barcelona. inSense
Roca Gallery Barcelona. inSense

Iluminación dinámica en exteriores y fachadas
El aspecto positivo de implementar iluminación dinámica en espacios urbanos es su capacidad de generar un entorno visualmente más atractivo y sostenible. Aunque es recomendable evitar la sobrecarga sensorial para llamar la atención, la iluminación dinámica mejora el uso de los espacios y las ciudades están apostando por instalaciones de iluminación permanentes y temporales por su capacidad de atraer visitantes.

Lluria Xperience. reMM
Lluria Xperience. reMM

Iluminación y música
El diseño de iluminación dinámica tiene mucho que ver con la música, como una secuencia de patrones dinámicos, ritmos, frases y eventos que tienen lugar en el tiempo. Además, luz y sonido, son dos materiales que unidos se refuerzan mutuamente y mejoran nuestra experiencia sensorial. Por eso casi no hay música sin iluminación dinámica, siendo imprescindible en conciertos, eventos, discotecas.

BGA Ganjilk Mall.
Ganjlik Mall. Lighting Design Collective

Cómo diseñar la iluminación dinámica
La iluminación dinámica precisa una planificación cuidadosa que satisfaga las necesidades del de las personas, del espacio, y de los usos que se le van a dar. Es un proceso detallado que brindará un espacio flexible, pensado para mejorar la experiencia humana y capaz de adaptarse a nuevos usos o nuevas tecnologías. No se trata de jugar con efectos de luz llamativos, que a la larga pueden incluso convertirse en cansinos, si no de planificar una luz que aporte un valor añadido real al espacio y los usuarios.

El primer paso, por tanto, es comprender las necesidades del espacio y del usuario. A continuación, hay que definir los diferentes escenarios que se precisan, documentándolos y comentándolos con el cliente que utilizará el espacio. El siguiente paso será determinar qué tipo de luz dinámica y sistema de control es el más adecuado. Y definir si el dinamismo será automático o requerirá algún tipo de interacción por parte del usuario. Finalmente, se visualizarán los escenarios planteados, realizando los ajustes una vez en obra.