SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

SIA es un centro de entrenamiento personal y fisioterapia ubicado en la ciudad de Lleida. Un entorno privado y acogedor con equipamiento e instalaciones de última tecnología donde la luz contribuye a potenciar el nivel de bienestar.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Recorridos cálidos

La zona de acceso y comunicación se tinta en colores neutros y análogos. Un agradable espacio de transición donde la luz cálida y lineal realza la nobleza de la  madera natural y nos invita a descubrir las distintas salas de actividad funcional. Una luz señalética y ambiental acompañada de luminarias puntuales que indican el acceso a vestuarios y otros servicios.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Funcionalidad y confort visual

Funcionalidad y confort son las dos características principales de las salas de tratamiento. El sistema de perfil integrado de Lluria dibuja una luminaria de geometría circular pensada para permitir la adecuada manipulación del paciente. Mientras, la luz perimetral difusa y lineal aporta un alto grado de confort visual.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Sistema modular a medida

Dos líneas paralelas de luz asoman e indican el acceso hasta el área privada. Un recorrido ascendente tratado en madera de roble donde la iluminación se pliega hasta alcanzar el plano vertical. Un gesto de diseño lumínico limpio y elegante fruto de la versatilidad que ofrecen los perfiles led de Lluria.

Cromatismo escénico

Cada una de las salas de actividad física dispone de un impresionante óculo de luz capaz de modificar su temperatura de color y cromatismo. Los lucernarios circulares de PVC tensado se iluminan mediante un conjunto de tiras LED monocolor y RGB con control Casambi distribuidas con la máxima precisión.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Control adaptado

El protocolo de control lumínico permite modificar y programar la intensidad de la luz así como crear múltiples escenas adaptadas a cada tipo de actividad. Reproducir la luz natural, aumentar el dinamismo o simular un bello y relajante atardecer son solo algunas de las múltiples aplicaciones disponibles para optimizar y mejorar la condición física durante las sesiones de ejercicios.

SIA, Iluminación adaptativa para el entrenamiento personal

Interiorismo: Estudi Ricard Vila
Lighting Design: Panaled Lighting Specialists
Iluminación lineal y Barrisol: Lluria
Fotografía: Álvaro Valdecantos

Lluria participa en Light Middle East 2023

Del 17 al 19 de enero participamos en la Feria de iluminación más importante de Oriente Medio y Norte de África, la Light Middle East celebrada en el World Trade Center de Dubai.

Para Lluria es su segunda participación. La primera fue en 2018, con unos excelentes resultados, aunque a causa de la incertidumbre generada por la pandemia no pudimos repetir hasta este año.

Se trata de la primera asistencia con estand propio. Esta vez hemos tenido la ocasión de presentar nuestra nueva luminaria modular MAIA, un producto que ha causado sensación entre los visitantes, sobre todo entre los diseñadores de iluminación. No había asistente que no se detuviera 3 segundos a contemplar y fotografiar nuestra nueva luminaria modular. Recibimos gran cantidad de solicitudes para ampliar información sobre MAIA.

Lluria Light Middle East

Además de MAIA también presentamos nuestra gama de iluminación digital que tuvo una gran acogida. Los visitantes valoraban muy positivamente que Lluria sea una empresa familiar con fábrica en Barcelona con más de 37 años de experiencia en la gestión integral de proyectos de iluminación lineal led a medida. Desde la creación de productos específicos para el proyecto hasta el diseño de soluciones de iluminación, pasando por el soporte en obra y siempre ofreciendo productos de la mejor calidad.

Lluria Light Middle East

Recibimos visitas de empresas de todos los países de la región con múltiples proyectos a desarrollar, desde hoteles a hospitales pasando por centros comerciales y viviendas particulares. Estos proyectos provenían tanto de estudios de arquitectura, diseñadores de iluminación, ingenierías como de decoradores de interiores. Ahora esperamos que a través de estos contactos podamos ampliar nuestra presencia en Oriente Medio.

Lluria Light Middle East

Además de la zona de exhibición, la edición de 2023 de Light Middle East ha mostrado varias novedades. El taller práctico de diseño de iluminación, Meraki, ha sido una de ellas. Mediante una serie de sesiones prácticas se guiaba a los participantes a través del proceso de un proyecto de iluminación, desde el desarrollo del concepto hasta la realización del proyecto.

Lluria Light Middle East

Otra novedad ha sido ‘InSpotLight’, una plataforma de charlas que destaca los últimos desarrollos en la industria que conecta la iluminación, la tecnología y el entorno construido.

Lluria Light Middle East

La industria de la iluminación también se ha unido para celebrar los Light Middle East Awards. Desde diseño de iluminación y productos innovadores hasta proyectos hoteleros y de hospitalidad, un panel de expertos de la industria reconoció a 18 ganadores por sus interesantes logros.

Lluria Light Middle East

Light Middle East / Intelligent Building Middle East regresará del 16 al 18 de enero de 2024 al Dubai World Trade Centre y nosotros esperamos estar presentes de nuevo.

Consejos útiles para iluminar expositores comerciales

Iluminación expositores Lluria iluminacion lineal
Óptica Cervantes by Giordano Baly Arquitecto. Fotografía Manolo Espaliú

Los expositores son espacios dedicados a la exhibición de productos con el único y claro objetivo de formalizar su venta. Por eso, además de un atractivo diseño debemos proponer un tipo de luz que enfatice y destaque su presencia. La iluminación planteada será crucial para incidir positiva o negativamente en su forma de representación, conservación y percepción. A continuación, os proponemos algunos consejos muy útiles a los que prestar atención.

Versatilidad y adaptabilidad

Los expositores alojan los productos más novedosos del momento. Sin embargo, esta posición privilegiada está condicionada por la aparición posterior de otros objetos más originales. Por este motivo es muy importante plantear una iluminación versátil capaz de adaptarse a la tonalidad de los materiales y texturas de aquellos productos que están por venir. La tira led TITAN Double White dispone de esta singular cualidad, pudiendo variar su temperatura de color desde los 2400K hasta los 6000K.

Cómo elegir perfiles lineales led
Showroom Tienda Matter- Barcelona by VivaLlum- Fotografía: Xavier Valls

Evitar reflejos

La mejor forma de iluminar un expositor es desde el interior, de esta manera evitaremos reflejos indeseables producidos por el cristal protector, favoreciendo la visibilidad del producto. Para conseguir una luz uniforme y sin sombras la tira led ANSER será nuestra mejor opción, su tecnología lineal led cob emite una distribución continua de la luz, independientemente del tipo de difusor de nuestro perfil.

Ferreteria Caber by Lazaro Rosa Violán Studio
Ferreteria Caber by Lázaro Rosa Violán Studio

Representación veraz

Si hay un factor que debemos cuidar a la hora de iluminar un producto es la veracidad con que lo mostramos al público. Ya sea para potenciar el aspecto apetecible de un alimento o para resaltar las cualidades de un objeto de lujo, debemos disponer de la máxima calidad de luz. Para ello hemos de contar con un alto índice de reproducción cromática que evite la variación de tonalidades en una misma tira led. Con un CRI superior a 90, la tira led PEGASUS de LLuria ofrece la máxima garantía necesaria.

Perfiles superficie
Concesionario GT Wagen (Madrid) by Lámparas Oliva

Jugar y personalizar

Los expositores pueden cambiar de escala y convertirse en grandes espacios contenedores de un producto. Por este motivo, y sea cual sea la tipología o concepto de diseño, en Lluria estaremos encantados de ayudarte a construir soluciones a medida. Gracias a la amplísima variedad de perfiles lineales y accesorios podemos crear cualquier forma y geometría que imagines. Consúltanos.

Flagship JC Mackintosh, diseño responsable y sostenible

flagship JC Macintosh iluminacion Lluria

Ubicada en un edificio neoclásico de la ciudad de Tarifa, la nueva Flagship de JC Mackintosh es un espacio creado para mostrar al gran público su particular concepto de pesca del atún rojo salvaje.

Sostenibilidad, calidad y bienestar son los criterios y las bases que construyen un diseño interior inspirado en las formaciones rocosas de las costas de Tarifa. El proyecto realizado por estudio EEBA se sirve de materiales reciclados para configurar una envolvente arquitectónica que brilla bajo la luz, sistemas y tecnología de LLuria.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Un océano azul y radiante

El escaparate lo componen grandes huecos de luz azul que emulan los reflejos de un océano radiante. Una decisión de diseño cromático acorde a los colores de la imagen corporativa JC Mackintosh que demanda la atención de turistas y viandantes.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Túnel iniciático

La experiencia envolvente comienza su recorrido a través de una serie de arcos de luz que recuerdan a la famosa Puerta de Jerez de la Villa. Un túnel lumínico e iniciático entre textiles de Panno que nos sumerge en el universo de la pesca artesanal y sostenible de atún rojo salvaje.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Luz integrada

El área de recepción se enmarca e ilumina mediante los sistemas lineales de Lluria integrados de forma imperceptible en los materiales del espacio. Una luz que potencia la belleza de los mármoles que visten el pavimento acompañada de los brillos en tonos dorados del mostrador ciruclar  de diseño.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Transición espacial y material

Las temperaturas de color se ajustan a los acabados y texturas de una sala de reuniones que transmite calma y sosiego. La iluminación general que aportan las luminarias esféricas en suspensión combina con las luces cálidas e indirectas que redibujan una transición espacial y material.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Indirecta y atmosférica

En la Flagship JC Macintosh el concepto clásico de aseo se distorsiona y reformula para crear un ambiente atmosférico e inmersivo. Un nuevo concepto espacial fruto de la luz indirecta y lineal que emana de los contornos laterales  y espejos circulares.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Teatralidad y seguridad

La sala de ronqueo mantiene un ambiente íntimo y acogedor mediante luminarias trimless ubicadas en el plano superior y sistemas lineales ocultos bajo el lujoso anfiteatro. La luz lineal e indirecta de Lluria aporta un alto grado de teatralidad espacial y seguridad para los espectadores.

Flagship JC Macintosh, diseño responsable y sostenible

Cliente: JC MACKINTOSH
Proyecto
: estudio EEBA
Iluminación lineal
: Lluria
Fotografía
: Manuel Esteves

Hospital Quirónsalud Marbella, luz de diseño para un centro de alta tecnología

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Cuando cruzamos la puerta de un complejo hospitalario son muchas las sensaciones y sentimientos que se cruzan en un mismo instante. Ya sea por una prueba diagnóstica, consulta o resultados, nuestros nervios y emociones permanecen a flor de piel. De ahí que además de requerir una iluminación acorde con los usos y normativa vigente, en Lluria hayamos dado un paso adelante para proponer un sistema lumínico que acompañe al paciente durante todo el proceso. Este es el caso del Hospital Quirónsalud Marbella, cuya luz refleja la calidad y sosiego de un centro médico de diseño, equipado con la última tecnología.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Dinamismo y ligereza

La entrada principal nos recibe con una atmósfera uniforme y controlada formada por luminarias lineales a base de perfiles ST4 con tiras led MO19,2-40 que aportan ritmo y dinamizan los flujos del personal de servicio, pacientes y familiares. Ya en el mostrador, se establecen dos tipos de iluminación lineal: indirecta, cuya misión es la de aligerar y hacer flotar los volúmenes superior e inferior, y directa, aportando una luz funcional y de servicio para una adecuada atención al paciente.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Calma y serenidad

En el hospital Quirónsalud Marbella la sala de resonancia magnética es un espacio amable que invita a la calma. El gran lucernario artificial amplifica y baña de luz una sala de diagnóstico enmarcada mediante sutiles líneas de contorno. La claridad del espacio y la horizontalidad lumínica emitida por las tiras led MO4,8-40 de LLuria transmiten la serenidad que requiere una prueba de tal magnitud.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Recorridos seguros

La iluminación planteada en las zonas comunes marca e indica el camino hacia cada una de las habitaciones y salas sanitarias. Una luz que aporta diseño y seguridad en un recorrido aséptico que brilla como así lo hacen los materiales que lo componen y se atenúa al anochecer para reducir el consumo energético.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Iluminación orgánica

Esta espectacular sala de diagnóstico luce acorde a la calidad de sus acabados y tecnología empleada. La iluminación se adapta a las formas orgánicas de estilo futurista y diseño mínimo a partir de un juego de sistemas lineales integrados que generan una nueva capa material en la arquitectura.

Iluminación Hospital Quirónsalud Marbella

Mimetismo estético

Un segundo punto de atención al paciente de menor escala representa la combinación perfecta de iluminación ambiental, funcional y estética. Luz perimetral superior, luz puntual sobre el plano de trabajo y un elegante mostrador mimetizado con el vidrio traslúcido que tamiza la luz natural de entrada.

Quirónsalud
Arquitectura e interiorismo: Peinado Arquitectos
Luminarias: LLuria
Fotografía: Javier Orive

Iluminar marcas corporativas

Cuando recibimos el encargo de diseñar la iluminación de una empresa o negocio tratamos de buscar el justo equilibrio entre las necesidades del cliente y la imagen que se pretende proyectar al público. Esto supone –entre otros cometidos- calcular iluminancias según el tipo de tarea o adecuar las temperaturas de color en base a los materiales que componen el espacio. Pero además, hemos de proponer soluciones que identifiquen de forma instantánea la marca del cliente, ya sea a través de rótulos, letreros o logotipos de luz. En LLuria queremos ayudarte a lograrlo, desvelándote los mejores sistemas y tiras led a utilizar en cada caso.

CavesJoanSegura Lluria Alsina Sech
Cavas Joan Segura

Diseños complejos

En los últimos años, la rotulación ha pasado de ser una necesidad de identidad corporativa a convertirse en una capa más del diseño arquitectónico. Tanto es así que tales siluetas se muestran hoy sobre todo tipo de soportes y superficies formados por curvas y giros imposibles. Para este tipo de situaciones podemos hacer uso de la tira led  SNAKE, su capacidad de giro y manipulación la convierte en un producto imbatible.

Posibilidades cromáticas

A nivel de imagen, es muy común vincular una marca a un color o una combinación de colores específicos. Si bien pueden visualizarse en acabados y objetos, la luz puede ser un gran aliado que enfatice y refuerce la atmósfera del entorno. En este sentido y según sea el grado de intensidad requerida puedes elegir entre las tiras led BASIC BS7,2 RGB y BS14,4-RGB o el modelo TITAN, de mayor potencia y en tres versiones RGB y RGBW.

Iluminacion Marca Corporativa Lluria
Restaurante Belbo Dos Besos

Mínima expresión

También es posible enfatizar la identidad de un negocio a través de la reproducción y repetición de pequeños detalles como símbolos o iconos de marca. No obstante, debido a su reducido tamaño, los objetos de diseño mínimo suelen comprometer o hacer inviable el montaje y puesta en marcha de nuestra tira led. Para estos casos en Lluria disponemos de la tira led MINI, sus 4 mm de anchura facilitarán enormemente los trabajos de instalación.

Alarz Bahía Club

Imagen Exterior

Pero no sólo debemos de contemplar la luz e imagen del interior. De hecho la captación de un potencial cliente comienza en el exterior y dependerá tanto de la originalidad del diseño como del tipo de luz que lo ilumine. Independientemente del color o intensidad, en espacios al aire libre necesitaremos estar protegidos ante la lluvia y humedad, por ello recomendamos la utilización de tiras IP65, IP67 o IP68 dependiendo de su grado de exposición.

Desde su reciente apertura, Alarz Bahía Club se ha convertido en uno de los espacios gastronómicos más destacados de la isla de Lanzarote. Ubicado en la planta baja del Hotel Arrecife Gran Hotel & Spa, este nuevo templo de la restauración nos invita disfrutar de una experiencia gastronómica cálida y selvática orquestada por el diseño lumínico de Maraba Studio en colaboración con Lluria.
Alarz Bahía Club

Sea cual sea la solución que busques, en Lluria siempre encontrarás respuesta. No dudes en consultar a nuestro equipo técnico preparado para ofrecerte el producto y el servicio más adecuado a tu proyecto.

Soluciones lumínicas para el lobby de un hotel

Hotel Brisamar Suites (Comarruga) by Saladie. ©alvarovaldecantos

“Un primera impresión puede hacer maravillas”. Con esta conocida frase de J.K.Rowling comenzamos un artículo tan interesante como necesario. Y es que el espacio bienvenida de un hotel es hoy la pieza clave capaz de transmitir esa primera –y quizás más importante- sensación en nuestros huéspedes. El perfecto equilibrio entre luz y diseño interior será fundamental para cautivar al cliente, por eso a continuación te presentamos algunas de las estrategias más efectivas para lograr dicho objetivo.

Hotel SB Glow (Barcelona) by InSense + Alado Studio
Hotel SB Glow (Barcelona) by InSense + Alado Studio

Recibimiento acogedor

Si nuestro propósito es conseguir un ambiente cálido y agradable podemos apoyarnos en líneas de luz indirecta con temperaturas de color en 2700K. Los lugares más adecuados para su instalación son los foseados perimetrales y de contorno así como ciertos elementos de apoyo o mobiliario, como pueden ser estanterías, mesas de recepción o piezas decorativas. Para el primer caso te proponemos el uso de los perfiles ST2 o ST4 acompañados de las tiras led BASIC 14,2 o MOON 14,2 en temperatura de color 3000K. Respecto a la integración de la luz en estanterías, baldas y zócalos de las mesas de recepción, podemos utilizar los perfiles ST51 o ST52 y las tiras led COB ANSER AN11 en 2700K o 3000K.

Hotel Brisa (Ibiza) Socías y Rosselló + Aixut Interiorisme

La importancia de lo funcional

Un espacio con una bella ambientación lumínica puede ser insuficiente para alcanzar los niveles de luz necesarios de ciertas tareas básicas como: tomar los datos del cliente, leer de forma clara la carta o menú del lobby, o garantizar la seguridad en los recorridos y distribuidores del hotel. En estas situaciones recurriremos a una iluminación cenital y directa pudiendo hacer uso -en función de la altura de techo- de sistemas lineales de superficie, empotrables  o suspendidos. Sea cual sea tu caso, recuerda la utilización de difusores opales para evitar la perturbación y el deslumbramiento.

• Hotel Vincci- Consulado de Bilbao 4* by Susaeta Iluminación
Hotel Vincci- Consulado de Bilbao 4* by Susaeta Iluminación

Un espacio, múltiples usos

En los últimos años los lobbies han ganado protagonismo convirtiéndose en lugares polivalentes capaces de acoger a todo tipo de usuarios. En el transcurso de la jornada podemos encontrar reuniones de trabajo, grupos de amigos y familiares tomando el aperitivo, o huéspedes acomodados disfrutando del placer de la lectura. Por este motivo debemos segmentar y alternar distintos niveles de iluminancia en cada una de las superficies de útiles.  Con los sistemas lineales de Lluria serás capaz de asumir todas estas variables ya que disponemos de potencias que parten de los 4,8W/m y superan los 37W/m. Como consejo y criterio general recomendamos el uso de una misma o análoga temperatura de color para otorgar unidad conceptual al conjunto.

Hard Rock Hotel Madrid by Atelier Mel

Hasta el más mínimo detalle

El factor diferencial de un buen diseño lumínico se encuentra en los pequeños detalles. Por eso en Lluria te ofrecemos todas las soluciones formales de perfiles lineales capaces de adaptarse a cualquier situación.  Además en nuestro catálogo de tiras led podrás encontrar productos especiales como SNAKE, cuya geometría permite moldear su forma, SIDE AWAY, con emisión de luz lateral, CRONO, para crear figuras y diseños inimaginables o DIGITAL IP20, con la que diseñar y programar todo tipo de visuales y efectos lumínicos.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

María Ruiz Atelier Mel

Joven, competente y resuelta, la arquitectura María Ruiz dirige la empresa Atelier Mel, un equipo multidisciplinar de diseñadores que colaboran con otros profesionales para dar forma y materializar conceptos artísticos complejos. Combinando ingeniería y artesanía, este estudio especializado en diseño paramétrico realiza por encargo y con sistemas modulares piezas únicas que se pueden encontrar en hoteles, sedes corporativas y centros comerciales. Atelier Mel es el creador de la monumental guitarra del Hard Rock Hotel Madrid.

Atelier Mel ha desarrollado la pieza escultórica en forma de guitarra situada en el atrio del Hard Rock Hotel Madrid. ¿Cómo surgió el encargo y cuál es la idea detrás del proyecto?

El hotel nace bajo el concepto de la Movida Madrileña, siendo la música su hilo conductor. A partir de aquí, nuestros amigos y colaboradores de Rockwell pensaron en nosotros para el desarrollo de una pieza icónica y representativa que debía ubicarse suspendida en el lobby del patio interior del hotel: una gran escultura en forma de guitarra reflejo de la identidad y marca de Hard Rock, que transmitiera el espíritu de la Movida Madrileña.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

¿Cómo se define la forma de la guitarra y de qué manera se distribuye y relaciona con el espacio?

Hemos buscado representar la guitarra de una forma sumamente sutil, sintética y alejada de toda literalidad. Basándonos en el trabajo de Jaume Plensa, Felice Varini o Rafael Soto planteamos un juego de perspectivas que permiten leer e interpretar la escultura en función de nuestra posición en el espacio. Desde el mostrador de recepción, la escultura asoma y nos invita a descubrir el interior del lobby. Frente a ella, reconocemos de forma clara una silueta en forma de guitarra que se rompe y descompone mientras recorremos el lugar. Una obra omnipresente  y reconocible que podemos contemplar desde todos los ángulos, incluyendo nuestra habitación o el roof top bar.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

La luz es una parte importante del proyecto. A nivel de instalación, ¿cómo se integra la luz en su geometría orgánica?

Si, el aspecto lumínico cobra un gran protagonismo en el proyecto. Para adaptar la luz a su geometría, Lluria nos brindó la posibilidad de instalar un sistema lineal led que fuera flexible y al mismo tiempo tuviera la capacidad de emitir la luz en todas las direcciones. Tras varias opciones optamos por la tira led Cougar (CO12-30-3L), una fantástica solución que permite apreciar con detalle la escultura e iluminar el espacio en toda su dimensión.

 

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

¿Cómo surgió la idea de que la pieza baile y se mueva al ritmo de la música?

A diferencia de otros hoteles, Hard Rock Madrid tiene un componente lúdico claramente vinculado con la música. Esto nos llevó a reflexionar sobre qué tipo de relación podría establecerse entre el huésped y la obra, de ahí ésta vinculación dinámica. Las cuerdas del mástil de la guitarra están formadas por tiras led digital LX14.4-27-55-A  que bailan y vibran gracias una programación que modula el ritmo y cadencia en función de la hora del día.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

Imaginamos que el montaje de la instalación no debería resultar nada sencillo.

Desde el inicio tuvimos la oportunidad mantener un contacto directo con el cliente. La principal conclusión que obtuvimos fue que debíamos diseñar una pieza para un hotel abierto 24 horas los 365 días del año. Para evitar cualquier tipo de interrupción en el funcionamiento del lobby, planteamos ubicar todos los drivers y componentes electrónicos ajenos a la escultura, en un cuarto de instalaciones ubicado en la cubierta del edificio. Este gesto, además de facilitar las futuras tareas de mantenimiento y programación, ha contribuido a eliminar todo elemento susceptible de distorsionar el diseño de la pieza artística.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

El resultado es fantástico, ¿cómo valorarías la experiencia de colaboración con Lluria?

Estamos muy contentos de que Lluria se haya cruzado en nuestro camino. De principio a fin ha existido un diálogo constante y enriquecedor. Su voluntad y  predisposición ha permitido que todo aquello que queríamos transmitir pudiera llevarse a la realidad a través de la luz. Tanto es así, que actualmente tenemos en marcha varios proyectos de colaboración.

Entrevista a María Ruiz, fundadora de Atelier Mel

Soluciones lumínicas para espacios de tránsito

Iluminacion pasillos
Proyecto de Fis Interiorismo con Viva Llum

Si bien es cierto que son parte imprescindible e inevitable en los esquemas de distribución de una vivienda, los espacios de comunicación suelen ser los grandes olvidados en cuanto al  tratamiento arquitectónico y lumínico se refiere. Sin embargo, esta inadvertida presencia puede distorsionar y desvirtuar la idea general del proyecto. Por ello, hemos de otorgarles la atención que se merecen. Un adecuado tratamiento lumínico de transición entre las distintas estancias terminará por redefinir y acompañar al concepto de diseño.

Por norma general recomendaremos temperaturas de color cálidas, cerca de los 3000K. Una iluminación excesivamente anaranjada por debajo de los 2700K provocará fuertes contrastes durante el día siendo los 5000K o 6000K temperaturas de color que pueden resultar muy desagradables y molestas al caer la noche. Además de todo esto, hemos de tener en cuenta la geometría, dimensiones, materiales o posibles elementos que pueden incorporarse a estas estancias como cuadros decorativos, obras de arte o recuerdos preferidos. Sea como fuere, desde Lluria os sugerimos una serie de recomendaciones con el fin de poner la luz que merecen estos grandes olvidados.

Proyecto de Vilaseca Interiorismo

Hoy día, la iluminación lineal indirecta ubicada en los foseados del techo es sin duda una de las formas más elegantes de iluminar los espacios de comunicación. Para ello, proponemos la utilización de las tiras LED INSIDE IP20 con potencias entre los 9,2W/m y lo 14,4W/m, siempre y cuando las dimensiones del distribuidor no sean notoriamente más grandes de lo habitual. Para su instalación es imprescindible la utilización de perfiles lineales como el ST4 PLUS, ya que respetarán la larga vida útil de los chips de la tira LED. Además de todo esto, es muy recomendable incorporar difusores translúcidos u opales, ya que tamizarán la luz de tal manera que el bañado de las superficies quedará perfecto y homogéneo.

Otra singular manera de iluminar pasillos o distribuidores es a través de líneas de luz empotradas en los laterales de la pared, de forma oculta o semioculta. Para ello contamos con multitud de soluciones técnicas con los perfiles empotrables ST. Si nuestra tabiquería es de placa de yeso laminado, recomendamos la utilización del perfil curvo STAR 69, conseguiremos una luz lineal uniforme y tamizada a lo largo del recorrido evitando cualquier tipo de deslumbramiento. Además, planteamos la incorporación de detectores de movimiento en el sistema, ya que esto facilitará enormemente nuestros paseos nocturnos evitando la búsqueda de interruptores en la noche.

Proyecto de Arderiu & Morato arquitectes y Puntoluz.

Como contrapartida a los comúnmente llamados ojos de buey en techo que abanderan la gran mayoría de las viviendas, proponemos una solución de iluminación lineal directa para evitar las manchas o conos de luz que nada aportan a las superficies laterales de estos espacios. Las luminarias empotrables Altair o Avior pueden llegar hasta los dos metros de longitud y su perfil perimetral en distintos acabados ocultará cualquier posible defecto en el agujero de corte de la placa de yeso laminado. Si nuestra vivienda es de techo continuo siempre podemos optar por los perfiles de superficie ST, sus líneas simples y elegantes aportarán valor decorativo. En cualquier caso, lo más importante es incorporar un difusor opal que tamice y emita una distribución luminosa difusa y general a lo largo del recorrido.

En muchos casos aprovechamos los espacios de tránsito para vestir y decorar nuestra vivienda con cuadros y otras obras de arte. Desafortunadamente, en este tipo de situaciones suele duplicarse la luz de forma innecesaria utilizando una iluminación general de techo a la que añadimos luminarias dirigidas hacia los elementos decorativos. ¿Podemos unificar la iluminación de estos espacios? Con apliques CASTOR podremos iluminar adecuadamente nuestras obras de arte al mismo tiempo que emitimos y una luz funcional, segura y de tránsito. Además podremos seleccionar la temperatura de color que mejor se adapte a los acabados y elegir el modelo de luminaria que más se ajuste al tamaño de la obra.

Definitivamente podemos confirmar que la iluminación puntual y directa es cosa del pasado. Esperamos que las soluciones lumínicas planteadas os ayuden a repensar la manera de incorporar la luz a los espacios de tránsito de una vivienda.

Iluminación de escaleras: el equilibrio entre seguridad y diseño

Iluminación escaleras
Vivienda particular. Diseño de Criteri Interiors e iluminación de Panaled Lighting Specialists.

Cuando desarrollamos un proyecto de iluminación tratamos de imaginar qué tipo de ambiente queremos para cada espacio y por tanto qué tipo de luz será la más adecuada. Más allá de estas premisas no debemos olvidar otros aspectos fundamentales con el fin de conseguir un proyecto integral que contemple la luz de todos sus elementos, incluidos las escaleras. Si bien existen muchas maneras de iluminar una escalera desde Lluria queremos proponerte las soluciones que consideramos más oportunas.

Aunque nos parezca evidente, debemos tener muy presente que una escalera es un núcleo de comunicación entre dos espacios y como tal ha de estar correctamente iluminado para evitar posibles situaciones accidentales. Por tanto, hemos de tener claro que la seguridad ha de estar siempre por encima de cualquier aspecto decorativo. Para ello debemos encontrar un equilibrio a nivel de emisión de luz que nos permita distinguir de forma clara cada uno de los peldaños evitando sombras o falta de luminosidad. Nuestro objetivo como diseñadores será la creación de un espacio seguro que aporte valor añadido y destaque el diseño de nuestra escalera.

En los últimos años los sistemas lineales de tiras LED han supuesto una gran revolución en el diseño lumínico. Pueden ser instalados en cualquier espacio y fácilmente adaptables a distintas longitudes. En muchas ocasiones las escaleras se proyectan como objetos de diseño y sus formas y materiales pueden ser muy diversos. Por eso es fundamental señalar e iluminar de forma adecuada cada uno de sus componentes principales y conseguir transformar un espacio de tránsito en un elemento decorativo que aporte valor a nuestra estancia.  

Iluminacion escaleras
Vivienda particular. Diseño de Criteri Interiors e iluminación de Panaled Lighting Specialists.

Una buena forma de iluminar una escalera consiste en marcar su peldañeado en sentido horizontal. Podemos ocultar la tira LED bajo el mamperlán o bien integrar el perfil con difusor opal en la parte más alta de su tabica. De esta forma señalaremos claramente la transición de cada peldaño al mismo tiempo que bañaremos con luz suave y degradada cada una sus huellas y tabicas. Si nuestro espacio es muy reducido siempre podemos recurrir a la tira MINI-LED de Lluria de tan solo 4 mm de anchura. Además de su cualidad regulable podremos elegir temperaturas de color entre los 2300K y los 4000K con tres potencias diferentes.

Vivienda particular. Iluminación de Maraba Studio.

Otra opción es recurrir a la instalación de la tira LED a lo largo del pasamanos. Además de señalar de forma clara nuestro soporte de apoyo conseguiremos iluminar todo el ancho del tramo. Sea metálico o de madera deberemos estar en sintonía con el arquitecto o diseñador para indicar las directrices y medidas del perfil elegido con el fin de ocultar el sistema para dejar visible únicamente el halo luz. Para esta situación las tiras LED Energy EN20 o EN37 nos asegurarán que todo el recorrido queda perfectamente iluminado.  Si por cuestiones de diseño nos fuera imposible ocultar el sistema recomendamos la instalación de la tira LED Anser AN11, su tecnología COB elimina los puntos visibles del chip y amplía el ángulo de apertura de luz.

Como comentábamos anteriormente, una escalera puede llegar a tener configuraciones alejadas de todos los estándares. Para estas situaciones especiales podemos optar por la solución de tira LED Snake. Su sistema de LEDs flexible se adapta perfectamente a curvas imposibles, ángulos rectos y superficies no uniformes de formas irregulares. SN4,8 será perfecta para marcar cualquier contorno siendo el modelo SN14,2 la más adecuada para lograr una mayor emisión de luz.

Iluminacion escaleras con lineales Led
Proyecto de Joan AlsinaSech Lighting Projects.

En función del acabado de nuestra escalera elegiremos la temperatura de color de la tira LED. Para materiales como madera y tonos pastel recomendamos temperaturas de color cálidas entre 2700K y 3000K. En superficies metálicas o escaleras de cristal el uso de temperaturas neutras o frías es el más apropiado. Y si nuestro proyecto tiene un carácter más lúdico o festivo podemos optar por el modelo Titan TT19,2-RGBW de Lluria que nos permitirá la elección y programación de toda la gama cromática. Eso sí, ten siempre presente que lo más importante a la hora de iluminar una escalera es velar por la seguridad.