Hard Rock Hotel Madrid, la guitarra colosal que vibra a ritmo de rock

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal

Hard Rock Hotel Madrid es el primer establecimiento urbano de la cadena Hard Rock en España que aprovecha la estrecha relación de la ciudad con la cultura musical para ofrecer un lugar de diversión sin límites. Un espacio icónico donde poder descansar y disfrutar de todo tipo de eventos.

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal de Lluria

Grupos musicales, personajes emblemáticos y canciones de todas las épocas nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido, desde el vestíbulo de entrada hasta el interior de las habitaciones. La joya de la corona la encontramos en el atrio del hotel: una colosal escultura de siete plantas de altura en forma de guitarra -referencia a la icónica Gibson Les Paul de Hard Rock- que descuelga como una gran lámpara para inundar el espacio con su luz.

Grupos musicales, personajes emblemáticos y canciones de todas las épocas nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido, desde el vestíbulo de entrada hasta el interior de las habitaciones. La joya de la corona la encontramos en el atrio del hotel: una colosal escultura de siete plantas de altura en forma de guitarra -referencia a la icónica Gibson Les Paul de Hard Rock- que descuelga como una gran lámpara para inundar el espacio con su luz.

La obra diseñada por Atelier Mel a base de placas de aluminio y tubos de metal, ilumina de forma suave y cálida la noche de Madrid. En su contorno, una elegante línea de luz perimetral Cougar (CO12-30-3L) recorre y se adapta a la geometría orgánica de la caja de la guitarra gracias a la gran flexibilidad de los sistemas lineales led de Lluria. Las cuerdas están formadas por tiras LED digital LX14.4-27-55-A, las cuales permiten crear escenas de movimiento en diferentes tonalidades de blanco, siguiendo el ritmo de la música. Iluminación dinámica controlada a través del sistema Casambi para una pieza de diseño arquitectónico que vibra y modula su luz en función del tipo de melodía.

Hard Rock Madrid Hotel, la guitarra colosal que vibra a ritmo de rock

Un nuevo emplazamiento especial y de gran personalidad que da cabida a todo tipo de conciertos y actividades culturales. El lugar donde música y arte se funden en un solo concepto a través de una genial escultura lumínica que baila y luce a ritmo de rock and roll.

Los 5 elementos clave en la especificación del lineal LED

Alsina Sech Lighting Projects

La luz es uno de los elementos constructivos más importante a la hora de diseñar y definir espacios. Y sin duda la iluminación lineal ha comportado un importante progreso a la hora de aportar soluciones de iluminación flexibles y atractivas. Pero ¿cómo prescribir la solución más adecuada a cada proyecto?

La correcta especificación de los productos de iluminación lineal requiere en primer lugar de la definición del efecto luminoso y de la atmosfera que se quiere conseguir. Y para traducir estos efectos y atmosferas en aplicaciones y productos concretos, es necesario conocer los 5 elementos clave en la especificación de los lineales LED:

TIRA LED LLURIA

1. Tira LED

Para elegir la tira LED más adecuada el primer paso es preguntarse ¿Cuánta luz necesito? Para cuantificarla se recurre a valores como los lúmenes/metro o vatios/metro, que indican respectivamente la cantidad de luz que emitirá un metro de tira LED, y su consumo. Los productos de Lluria abarcan desde los 350lm/m – 4,8 W/m de la tira Mini, hasta los 5950lm/m – 37W/m de la tira Energy.

Por otro lado, para definir la calidad de la luz es fundamental decidir el tono a emitir, ya sea blanco cálido, blanco frío o de color, y la capacidad de reproducción de los colores de los objetos iluminados teniendo como referencia la luz natural del sol. Lluria ofrece una amplia gama de tonos de luz, entre 2400K y 6000K, y de reproducciones cromáticas y composiciones espectrales, capaces de satisfacer las necesidades de cualquier tipo de proyecto. Y también dispone de tiras LED que permiten un cambio dinámico entre temperaturas de color o tonos cromáticos, o tiras LED digitales que posibilitan encendidos punto por punto.

Otro aspecto importante a considerar es la ubicación interior o exterior de la tira LED y si debe hacer frente a elementos externos como el agua, humedad y polvo para definir el índice de protección (IP) adecuado.

PERFILES TIRA LED LLURIA

2. Perfilería

La perfilería de aluminio y los accesorios de montaje constituyen el cuerpo de la luminaria, es decir el soporte físico que aloja la tira LED, protegiéndola del entorno, permitiendo su instalación e integración en el espacio, y facilitando la disipación del calor que emite el circuito del LED.

A nivel de especificación, el primer paso en la definición de la perfilería es decidir el tipo de instalación: si será en superficie o empotrada. Una vez decidida, nos encontraremos con perfiles de diferentes formas o sección, dependiendo de la potencia de la tira de LED. La forma del perfil también influye en la dirección de la luz, pues algunos la orientan hacia una dirección concreta mientras que otros prevén accesorios que posibilitan diferentes ángulos de rotación.

Otro parámetro importante a la hora de determinar el perfil más adecuado es saber si la luz lineal será vista u oculta y si se colocará en el interior o exterior. Cuando la perfilería es vista, se puede personalizar el color, en cambio cuando queda oculta en los detalles arquitectónicos o en el mobiliario se suele mantener el acabado natural del aluminio. Y si el uso es exterior debe combinarse siempre con tiras LED que sean estancas.

3. Difusores y lentes

Los difusores y las lentes que tapan el perfil de aluminio protegen la tira LED al tiempo que constituyen el sistema óptico, es decir son los elementos que filtran, distribuyen y transforman la luz emitida por la tira LED.

La decisión clave a la hora de elegir el tipo de sistema óptico más adecuado es determinar si se busca una luz suave y difusa, o si se quiere conseguir un ángulo de abertura concreto. Los difusores suelen tener acabado opal, y como indica su nombre, difunden y suavizan la luz emitida por la tira LED. La difusión será más o menos intensa, dependiendo si el difusor es más o menos denso u opalino. La forma del difusor -plano o curvo- también influirá en la abertura del haz de luz. Los difusores absorben algo de luz, por lo que disminuyen el rendimiento de la tira LED. Las lentes en cambio suelen ser transparentes y se emplean cuando se busca un haz de luz concreto ya que su forma o sección determina que sea más cerrado o más abierto.

Sistemas control Lluria

4. Equipos de alimentación y control

Los alimentadores son los equipos que permiten la conexión de la tira LED a la red eléctrica, proporcionando la tensión constante para su correcto funcionamiento. A la hora de elegirlos es fundamental decidir si se quiere regular la intensidad, tono o dinamismo de la luz o sencillamente se quiere encender y apagar. El número de alimentadores vendrá determinado por la potencia total de la instalación y por la organización de los circuitos.

5. Aplicación personalizada del producto

Además de estos 4 elementos, hay un quinto vinculado a la aplicación y uso personalizado del LED lineal, que no corresponde a priori a ningún producto concreto, si no que se resuelve a través del servicio de asesoramiento técnico de Lluria, porque cada proyecto tiene exigencias estéticas y funcionales únicas que requieren de soluciones personalizadas. En ese caso, nuestro equipo de expertos siempre estará a tu lado para ayudarte a diseñar el sistema de iluminación perfecto.

Lineales LED, entre falsos mitos y potencialidades

Lluria Xperience reMM
Lluria Xperience. reMM

El pasado 8 de junio Lluria Lighting System participó en el ciclo APDI Open Doors, organizado por la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación.  El webinar “El potencial expresivo y emocional de los lineales LED” compartió con el colectivo de diseñadores y prescriptores del sector de la iluminación el compromiso profesional y la apuesta por la calidad y la creatividad de Lluria.

En su introducción, nuestro gerente Antoni Planellas destacó la apuesta de la empresa por la cultura del cambio, la innovación del lineal LED y la anticipación a las necesidades del mercado. A medida que la tecnología se va perfeccionando, las gamas de productos de Lluria son cada vez más diferenciales y más completas, como la última colección para diseño paramétrico que está a punto de presentarse al mercado.

En Lluria somos conscientes del gran potencial expresivo del LED lineal en los proyectos. Nuestra misión es escuchar activamente las necesidades de los profesionales, ayudándoles a traducir sus ideas en soluciones concretas y materializando sus visiones creativas, gracias a un equipo humano altamente cualificado y cercano.

SB Glow Hotel by In Sense y Alado Studio

De los amplios aspectos creativos e inspiracionales de la línea de luz se hizo eco la diseñadora de iluminación Michela Mezzavilla, del estudio reMM, durante su intervención en el webinar “El potencial expresivo y emocional de los lineales LED”. Michela explicó de que forma las sugerencias lumínicas y visuales influyeron en la concepción y el desarrollo del proyecto del Showroom Lluria Xperience.

El estudio reMM, formado por Michela Mezzavilla y Roberto Eleuteri, se hizo cargo del proyecto de iluminación y arquitectura del Lluria Xperience, un espacio para asesorar y proporcionar soluciones personalizadas, detalles de integración o prestaciones de dinamismo y control. Según contó la propia Michela Mezzavilla «el espacio de doble altura tenía que proporcionar una experiencia sensorial e inmersiva, cambiante y dinámica, que evocara y reinterpretara ciertas atmosferas de la naturaleza y de la arquitectura de forma que resultaran inspiradoras. Se buscaba una luz que pudiera ser lo más similar posible a la luz del sol y capaz de reproducir atmosferas cromáticas impactantes y emocionales».

Para lograrlo, se combinaron dos productos estrella de Lluria. Por un lado, la tira LED Nature de 19,2W en versión Tunable White, que gracias a su excepcional CRI y a la posibilidad de ajuste de temperatura de color reproduce las mejores prestaciones de la luz del sol. Por el otro, la tira digital Titan RGB+W de 14,4 W/m, que con sus excepcionales gamas cromáticas y el valor añadido del control digital permite infinitas atmosferas y dinamismos. Esta combinación es la base de toda la iluminación del espacio principal, integrada en diferentes soportes y perfilerías, para afinar al máximo los efectos y adaptarlos a las varias aplicaciones concretas presentes en el espacio.

SB Glow Hotel

Durante su intervención, Michela Mezzavilla destacó la importancia de contar con la asesoría personalizada y el acompañamiento constante de nuestros consultores técnicos. En concreto, de cómo la relación cercana y humana del equipo asignado fue clave para interpretar las necesidades de diseño, en esta y en muchas otras ocasiones.

La tercera parte del webinar se configuró como un dialogo y un intercambio abierto entre Michela Mezzavilla y la asesora lumínica y comerrcial Laia Puig de Lluria, en la que compartieron su experiencia colaborativa en proyectos comunes. De forma muy acertada, Laia Puig, con amplia formación y experiencia en diseño y docencia de iluminación, destacó los 5 falsos mitos más comunes sobre el lineal LED: que aporta una luz muy fría, que no ofrece suficiente luz, que el punto de luz es visible, que no puede usarse para luz de acento, pero tampoco en superficies curvadas. Desmitificándolos uno a uno, presentó una selección de aplicaciones típicas para solucionar estas y otras problemáticas comunes en cove lighting, foseados y aplicaciones en proyectos de interior y exterior.

Si también os habéis encontrado con estos u otros “falsos mitos” sobre los lineales LED, os invitamos a visualizar el webinar en nuestro canal de Youtube.

Cinco ideas para iluminar el baño de forma creativa

Saladie Lighting Projects

El baño es una de las estancias de las casas que más protagonismo ha ido ganando en los últimos años, dejándose de concebir como un espacio meramente utilitario. Diseñado actualmente como un lugar donde aislarse y dedicarse tiempo a uno mismo, es imprescindible dotarlo de la iluminación adecuada para convertirlo en una zona de relax e intimidad en el que mejorar nuestro bienestar personal, físico y emocional.

Como detallamos en nuestro artículo “Los tres tipos de iluminación lineal en el hogar”, para que el baño resulte cómodo y transmita una atmósfera agradable lo más aconsejable es cuidar especialmente la luz para tareas junto al espejo y la iluminación ambiente. Aunque, cuando se trata de baños de dimensiones reducidas, la iluminación del espejo también puede solucionar la aportación de luz ambiente. Es en los baños más amplios y diseñados para incluir una zona de spa, o con acabados a destacar, donde se aconseja incluir iluminación de acento y luminarias decorativas.

A continuación, presentamos 5 ideas para resolver la iluminación de baño de forma creativa con lineales led.

VAM Arquitectos + Vié Il.luminació + Solertia

1. Foseados de dimensiones mínimas

Integrar líneas de luz en techo, paredes o suelos crea un efecto elegante y limpio. Hoy en día, gracias a los lineales led en miniatura, hasta el más minúsculo cubículo se puede permitir un cortinero, un foseado, una ranura en vertical o en horizontal que enfatice los elementos estructurales y que proporcione una suave iluminación general indirecta. ¡Olvídate de los downlights y atrévete con un foseado!

Un consejo: para incluir luz en la zona de aguas y ducha usa luminarias con un IP elevado.

iluminacion banños tiras led
Maraba Studio

2. Espejos luminosos

La iluminación en la zona del espejo es sin lugar a dudas la más importante. A través de lineales led en los laterales del espejo (integrados o de superficie) podemos resolver de manera eficaz la iluminación de tareas, es decir del cuidado personal como maquillarse y afeitarse. Si no es posible colocar luminarias a los dos lados del espejo, también se puede optar por una iluminación linear frontal en la parte superior.

El recurso de colocar tiras LED detrás del espejo en principio no proporciona la luz de tarea ideal, sin embargo, dependiendo del acabado, puede llegar a generar una interesante luz indirecta general o un efectista halo de luz.

Un consejo: es importante estudiar al detalle la instalación para evitar que la tira de led se vea dependiendo de la posición.

RS Arquitectura + Krea Lighting Studio

3. Muebles flotantes en la luz nocturna

Aumentar o disminuir la intensidad de la luz en el baño, según el momento del día o la actividad que estés realizando, es importante. La iluminación lineal integrada bajo muebles, bancas o lavamanos, ofrece una interesante oportunidad para resolver esta necesidad, aportando una iluminación que, durante el día, en combinación con los demás sistemas de iluminación, aporta profundidad y riqueza visual al espacio, y por la noche proporciona un sutil halo de orientación a nivel del suelo.

Un consejo: con acabados de suelo muy brillantes, evita que se vea la reflexión directa de la tira led.

Saladie Lighting Projects

4. Iluminación integrada en mobiliario

Las diferentes gamas de perfiles y lineales leds en miniatura permiten resolver de manera personalizada la iluminación de cualquier mueble de baño. Se tratan de recursos sencillos, como integrar la iluminación directamente en las estanterías o en los laterales de las puertas, a través de perfiles orientados. Los beneficios son importantes, tanto bajo el punto de vista funcional como estético.

Un consejo: trabajar con lineales en miniatura permite aprovechar al máximo el espacio de los muebles de baño.

La Casa de las Lamparas

5. Iluminación dinámica sensorial

Dado que el baño es un lugar dedicado a nuestro bienestar, ¿porque no atreverse con algo diferente y disfrutar de una iluminación cambiante para el disfrute de nuestros sentidos?

El cambio de color y el blanco dinámico se usan a menudo en las zonas de aguas y spas. Las tiras leds estancas y flexibles de Lluria son la solución ideal para este tipo de situaciones, y permiten detalles integrados de acabado perfecto.

Los leds con blanco dinámico son también una excelente solución para la iluminación general de cualquier baño, sobre todo si carece de luz natural, ya que nos ofrecen la oportunidad de tener una iluminación más acorde a nuestro ciclo circadiano: más fría y energizante por la mañana y más cálida y relajante al final del día.

Un consejo: usa un sistema de control con interfaz sencillo, para que los ajustes sean rápidos y efectivos.

AlsinaSech Lighting Projects
AlsinaSech Lighting Projects

Sean cuales sean las dimensiones o el estilo del baño, los lineales leds se han consolidado como el perfecto aliado para el diseño de iluminación: nos han liberado de la necesidad de depender de downlights y apliques, revolucionando las soluciones de iluminación para baños, tanto en la iluminación general como en la iluminación de tareas.

Un baño minimalista puede resolverse exclusivamente con luminarias leds lineales, a través de una cuidadosa selección de perfiles, difusores y detalles de integración. Pero también el baño más barroco, con chandeliers o apliques de pared, se puede beneficiar del discreto apoyo lumínico de unas líneas de LED ocultas, que proporcionarán luz general o complementaria, dejando todo el protagonismo a la decoración.

Entrevista a la diseñadora de iluminación Bárbara Rodríguez Pando de LDC

Barbara Rodriguez Pando LDC

Apasionada de la luz como catalizadora de la percepción humana y por las posibilidades que la tecnología aporta a la creación de espacios, Barbara Rodriguez Pando busca junto al estudio Lighting Design Collective inventar nuevos escenarios que estimulen nuestros sentidos. Los proyectos desarrollados son una muestra de su capacidad para imaginar entornos dinámicos que se mueven entre el mundo físico y el digital.

Formas parte del equipo de Lighting Design Collective desde hace 6 años. ¿Qué tipo de proyectos lleva a cabo LDC y que trabajo desarrollas en concreto como Senior Lighting Designer?

Trabajamos en un amplio abanico de proyectos de diversa escala que abarca hoteles, planes de urbanismo, restaurantes, oficinas, pequeñas piezas de arte para desarrollos residenciales, fachadas-media, paisajismos, infraestructuras como puentes y túneles, museos y exposiciones o centros comerciales. Mi función es llevar los proyectos desde el desarrollo del concepto hasta la puesta en servicio. Tengo un papel creativo en el desarrollo de la visión del proyecto, la responsabilidad de la entrega y control de calidad, así como tareas de cara al cliente. Pero la tarea más importante es encontrar el rol y el valor añadido que la iluminación puede aportar a cada uno de los proyectos.

Anantara Jabal Al Akhdar Resort

El lema de LDC es «Diseñamos entornos dinámicos». ¿En tu opinión qué puede aportar la luz dinámica a la arquitectura y los entornos construidos?

Desde que existe la arquitectura ha sido bañada por la potente luz dinámica del sol. La luz natural es enormemente variable en el ciclo del día y la noche y el ciclo anual. Todos anhelamos el espectáculo de un atardecer cuando llevamos un tiempo sin disfrutarlo. Como ejemplo, los destellas o reflejos de la luz en contacto con el agua han sido utilizados durante siglos para embellecer plazas o patios. De hecho, la luz artificial estática y constante es lo más antinatural para los humanos. El dinamismo es una cualidad muy eficaz para llamar nuestra atención en el proceso de percibir un espacio. Hoy en día contamos con herramientas para que ese dinamismo dote de significado un lugar, transmita una idea utilizando parámetros dirigidos por datos en tiempo real, o que incluso podamos interactuar con nuestro entorno y esa variabilidad.

Anantara Jabal Al Akhdar Resort
Anantara Jabal Al Akhdar Resort

Mucha gente relaciona la luz dinámica con la creación de experiencias. ¿Los nuevos tiempos requieren de una arquitectura más comunicativa que provoque experiencias memorables en los ciudadanos?

Diría que los nuevos tiempos están trayendo nuevas tecnologías que nos permiten tender un puente entre el mundo físico y el digital, creando un entorno Phigital. Cuando conseguimos generar una memoria de un lugar tenemos la sensación de haber tenido una vivencia. Podemos despegar los ojos de nuestras pequeñas pantallas del móvil y volver a sentir nuestro entorno y conectarnos a él directamente. Un momento de belleza o fascinación es una potente herramienta de marketing o puede ser un canal para transmitir una idea y conectar a las personas entre ellas y con un lugar.

Anonymous, Lux Helsinki.
Anonymous, Lux Helsinki

Los eventos y los festivales de iluminación están cada vez más de moda. ¿El Light Art o arte lumínico es otra de vuestras especialidades?

LDC ha participado del Lux Helsinki y en el festival de Durham con la pieza Anonymous, en la que los visitantes contaban con una cabina equipada con un micrófono abierto, de manera que podían expresarse libremente y provocar cambios en su entorno mediante su silueta, deformada por su voz y otras capas de iluminación. LDC ha realizado también piezas de arte digital que son instalaciones permanentes, fuera del entorno de un festival. En estos proyectos es donde la iluminación pasa a ser una capa embebida en la arquitectura de un lugar, generando su identidad.

Amandolier media façade
Amandolier media façade

Desarrollar proyectos digitales de luz dinámica requiere de grandes conocimientos tecnológicos sobre softwares, programación, artes digitales… ¿De qué forma LDC desarrolla los proyectos? ¿Contáis con un equipo multidisciplinar o subcontratáis estos servicios?

Cada proyecto es único por lo tanto el equipo que trabaja en él también lo es. En las primeras fases de ideación contamos con ReVR para representar complejas escenas lumínicas mediante imagen, realidad virtual, animaciones y aplicaciones. Nos ayuda a que todos los agentes implicados en el proyecto tengan en mente el objetivo común sobre el que debemos trabajar. ReVR funciona de manera independiente, es decir colabora con LDC y con otras oficinas de diseño. Para hacer realidad entornos dinámicos contamos con Skandal tech que actúa como un integrador para el cliente, de manera que proporciona el sistema de control incluyendo software hardware y servicios como la puesta en marcha, dispositivos como sensores equipos de red e iluminación especializada. El software Poet nos permite a los diseñadores diseñar los contenidos en base a parámetros que podemos ligar a datos en tiempo real o inputs del sistema.

Radisson blu Goteburgo
Radisson blu Goteburgo

¿Puedes nombrarnos un proyecto en el que hayas participado que te haya resultado especialmente gratificante o desafiante?

El proyecto de Radisson blu Goteburgo pidió la renovación de un edificio de los años 80, con un gran atrio cubierto al que miran las ventanas de muchas de sus habitaciones, el corazón del hotel. El aporte de luz natural en esas latitudes resulta insuficiente durante las tardes en invierno. Por ello, diseñamos una estructura lumínica suspendida que responde a la gran escala del espacio y que funciona como un ambient comunicator. La estructura genera luminosidad a través de suaves movimientos de patrones de luz, conformando un cielo abstracto que se dinamiza gracias a datos de meteorología en tiempo real. En el caso de que el espacio sea utilizado para un evento, la iluminación se personaliza con los colores deseados. Para conseguir una intervención que se convierta en parte del ambiente, y no en una figura meramente ornamental, nos atrevimos a soñar a lo grande en cuanto a escala y nos esforzamos en mantener una geometría muy sencilla en el diseño del objeto.

Radisson blu Goteburgo
Radisson blu Goteburgo

Un proyecto en que contasteis con Lluria fue la exposición Edvard Munch: Landscapes of the Soul desarrollada junto al equipo de arquitectura Snøhetta. ¿Qué puedes contarnos sobre él?

El diseño de la exposición de Snoheta articula el gran espacio del hall de Ithra mediante unos pabellones de madera con cubiertas con gran pendiente que recuerdan a cabañas nórdicas. En el interior una membrana tensada retroiluminada asciende hasta un óculo luminoso. Los cuadros de Munch pudieron ser admirados en un espacio con una escala muy humana y una luz difusa y uniforme, sin reflejos. Un ambiente óptimo para las pinturas de Munch, introspectivas y emocionalmente inestables. En Lluria encontramos un gran aliado para suministrar las tiras de LED de alto CRI montadas en perfiles con numerosas medidas diferentes y así adaptarnos a la geometría de las cabañas. Un cuidado sistema de control por zonas nos permitió ajustar la luz a los requisitos de conservación de las distintas obras.

Edvard Munch: Landscapes of the Soul
Edvard Munch: Landscapes of the Soul

Para finalizar, ¿como diseñadora de iluminación cuáles crees que son los actuales retos a los que se enfrenta la profesión?

Creo que debemos seguir fomentando una mayor cultura de la luz en la sociedad y seguir luchando para lograr la profesionalización de la figura del diseñador de iluminación.

Edvard Munch: Landscapes of the Soul
Edvard Munch: Landscapes of the Soul

Diseño de interiores y exteriores con luz dinámica

Bala Perdida Club. El Equipo Creativo
Bala Perdida Club. El Equipo Creativo

Ya es cosa del pasado que la luz artificial solo se pueda encender o apagar. La iluminación dinámica ha llegado para quedarse, gracias a la tecnología LED y a sus sistemas de control. Pero ¿qué es la luz dinámica? Pues aquella que puede cambiar para adaptarse mejor al espacio o a las necesidades de las personas como consecuencia de las variaciones de temperatura de color, intensidad, o incluso del espectro cromático.

Restaurante Zela. Londres. BMLD.
Zela Restaurant. London. BMLD.

La luz natural como referente
La luz del sol es dinámica por naturaleza y transforma su composición y distribución a lo largo del día, con velocidades y patrones cambiantes que resultan fascinantes al ser humano. En los espacios interiores, la distribución de la luz natural se compone de luz difusa y luz reflejada, redistribuyéndose en las superficies de forma compleja, gracias a la refracción y la reflexión. Afortunadamente, la tecnología LED nos permite hoy en día reproducir y reinterpretar el dinamismo de la luz natural tanto en espacios interiores como exteriores.

Lluria Xperience reMM
Lluria Xperience. reMM

Beneficios
La iluminación estática afecta la forma en la que percibimos nuestro entorno, mientras la iluminación dinámica tiene además la capacidad de influir en nuestras emociones y sensaciones. Siendo flexible y personalizable, contribuye a crear espacios confortables, adaptables y más centrados en el ser humano. La luz dinámica también proporciona espacios más experienciales y sensoriales, ya sea amplificando nuestros sentidos, como por ejemplo en espacios comerciales, conciertos o eventos, o bien ayudándonos a reconectar con nosotros mismos, en espacios más íntimos y de relajación, donde los cambios de brillo y tono pueden generar sensaciones de bienestar. Cuando la iluminación dinámica imita el ritmo natural del día y la noche contribuye a mejorar nuestro reloj biológico interior.

¿Pero cuáles son las aplicaciones más frecuentes de la iluminación dinámica?

Vivienda particular. Bellaterra. Vié iluminación.
Private house. Bellaterra, Barcelona. Vié iluminación.

Conectar con el exterior / Imitar la luz del día
Un caso paradigmático serían las oficinas, donde la calidad de la luz natural es imprescindible según los estándares WELL. La iluminación dinámica puede adaptarse a las tareas y necesidades de cada usuario para potenciar una mayor atención y concentración.

Para el trabajo industrial, la luz dinámica asegura el estado de alerta y concentración de los trabajadores, lo que redunda en una mayor seguridad.

También en el entorno escolar se ha demostrado que el rendimiento de los estudiantes mejora significativamente bajo la iluminación dinámica. Los niños más pequeños se benefician especialmente de una iluminación que apoye sus períodos de actividad y descanso.

Y en las viviendas que carecen de luz natural, los patrones cambiantes de la iluminación ayudan a las personas a sentirse más conectadas con el mundo exterior.

Hotel SB Glow. inSense + Alado Studio

Conseguir flexibilidad de uso
En espacios como los halls de los hoteles, los salones de eventos, los espacios multifuncionales y los auditorios la iluminación dinámica permite transformarlos y adaptarlos rápidamente a la tipología del evento, o a nuevos usos, y es seguramente un plus a la hora de vender los servicios.

Restaurante Origen. Ainara Arevalo
Restaurante Origen. Ainara Arevalo

Modificar el estado de ánimo o la percepción del espacio
Un simple cambio de intensidad o de temperatura de color influye enormemente en nuestra percepción. En el caso de locales de ocio, restaurantes y bares, las variaciones a lo largo del día, con una luz más brillante y enérgica durante las horas del sol y difusa y acogedora a partir del atardecer, por ejemplo, tiene un efecto directo sobre los usuarios y sus hábitos de consumo.

Museo Egipcio Barcelona
Museo Egipcio Barcelona

Destacar productos, objetos y obras de arte
En espacios comerciales y de ocio, escaparatismo, hospitalidad, pero también en museos, el uso de iluminación dinámica, ya sea blanca o de color, permite enfatizar los objetos expuestos, guiar al visitante y comunicar identidad de marca. También permite evocar un estado de ánimo, o recrear un ambiente inspirador, reforzando la narración o storytelling. En la arquitectura comercial, la iluminación LED puede ser verdaderamente dinámica, permitiendo una variación prácticamente infinita en la temperatura del color, la reproducción del color y el color saturado.

Roca Gallery. Barcelona. inSense
Roca Gallery Barcelona. inSense

Iluminación dinámica en exteriores y fachadas
El aspecto positivo de implementar iluminación dinámica en espacios urbanos es su capacidad de generar un entorno visualmente más atractivo y sostenible. Aunque es recomendable evitar la sobrecarga sensorial para llamar la atención, la iluminación dinámica mejora el uso de los espacios y las ciudades están apostando por instalaciones de iluminación permanentes y temporales por su capacidad de atraer visitantes.

Lluria Xperience. reMM
Lluria Xperience. reMM

Iluminación y música
El diseño de iluminación dinámica tiene mucho que ver con la música, como una secuencia de patrones dinámicos, ritmos, frases y eventos que tienen lugar en el tiempo. Además, luz y sonido, son dos materiales que unidos se refuerzan mutuamente y mejoran nuestra experiencia sensorial. Por eso casi no hay música sin iluminación dinámica, siendo imprescindible en conciertos, eventos, discotecas.

BGA Ganjilk Mall.
Ganjlik Mall. Lighting Design Collective

Cómo diseñar la iluminación dinámica
La iluminación dinámica precisa una planificación cuidadosa que satisfaga las necesidades del de las personas, del espacio, y de los usos que se le van a dar. Es un proceso detallado que brindará un espacio flexible, pensado para mejorar la experiencia humana y capaz de adaptarse a nuevos usos o nuevas tecnologías. No se trata de jugar con efectos de luz llamativos, que a la larga pueden incluso convertirse en cansinos, si no de planificar una luz que aporte un valor añadido real al espacio y los usuarios.

El primer paso, por tanto, es comprender las necesidades del espacio y del usuario. A continuación, hay que definir los diferentes escenarios que se precisan, documentándolos y comentándolos con el cliente que utilizará el espacio. El siguiente paso será determinar qué tipo de luz dinámica y sistema de control es el más adecuado. Y definir si el dinamismo será automático o requerirá algún tipo de interacción por parte del usuario. Finalmente, se visualizarán los escenarios planteados, realizando los ajustes una vez en obra.