Enmarcar la arquitectura con iluminación lineal

Como expresión artística y funcional, la arquitectura requiere de una luz que realce su belleza intrínseca. Sus formas, volúmenes y contornos definen el concepto y tipología para la que ha sido concebida. En este sentido, una de las mejores técnicas creativas para evidenciar estas características consiste en el uso de sistemas de iluminación lineal. A continuación, exploramos distintas aplicaciones para hacer del diseño arquitectónico una auténtica experiencia estética.

Redescubrir y transformar

Gracias a los sistemas lineales podemos acentuar la pureza formal de los edificios. La luz oculta en huecos, cornisas o entrevigados de fachada potencian los límites y tridimensionalidad de cualquier diseño, ya sea contemporáneo o tradicional. En Lluria disponemos de una amplia gama de perfiles y soluciones lumínicas de alta protección que permiten redescubrir y transformar los edificios en auténticas joyas que capten la mirada del viandante.

Enmarcar la arquitectura con iluminación lineal

Diseños orgánicos

La evolución de la técnica y tecnología aplicada a la construcción permite hoy diseños orgánicos de formas imposibles. Nuestra amplia experiencia, investigación y desarrollo de nuevos productos ha hecho de Lluria la mejor opción para adaptar la luz a cualquier forma imaginable. COUGAR, ELARA, GRUS, SNAKE son algunos ejemplos altamente versátiles para delinear formas y curvas con total precisión geométrica.

Enmarcar la arquitectura con iluminación lineal

Detalle y direccionalidad

A través de la iluminación lineal podemos aportar un toque de distinción y seguridad a las zonas de comunicación. Los pequeños detalles despiertan el interés de los transeúntes en un recorrido donde la luz incita a descubrir los matices del espacio. Nuestra amplia variedad de perfiles de superficie, empotrables y accesorios facilitan la instalación y permiten una implementación altamente efectiva en cada proyecto.

Enmarcar la arquitectura con iluminación lineal

Lienzos de luz

En Lluria entendemos las líneas de luz como pinceles capaces de reproducir lienzos inolvidables. Senderos, jardineras y límites exteriores brindan una iluminación suave y sutil que subraya la belleza del entorno. Los paisajes se magnifican a través de líneas circundantes, creando postales nocturnas llenas de poesía. Nuestros productos ofrecen la máxima confianza y garantía para que tales paisajes perduren en el tiempo, como así lo hacen las verdaderas obras de arte.

Entrevista a Mary Pardo y Susana Barea, fundadoras de Krea Lighting Studio

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
©alvarovaldecantos

Si algo caracteriza a las componentes de Krea Lighting Studio es su cercanía y trato personal. Se enorgullecen de saber escuchar a los clientes, la mejor estrategia junto a su talento, discurso creativo y cuidado por los detalles para ofrecerles la mejor solución a cada necesidad. Están convencidas de que su apuesta y entusiasmo por el trabajo bien hecho las catapultará muy lejos.

En 2018 fundasteis el estudio Krea Lighting. ¿Qué os llevó a hacerlo de forma conjunta? ¿Erais muy amigas?

Susana: No, la verdad es que nunca habíamos trabajado juntas, solo habíamos coincidido a través de proveedores comunes. Nos encontramos en un momento muy especial en el que Mary dudaba entre dedicarse a la enseñanza o seguir haciendo proyectos y en que yo debía decidir mi futuro profesional entre varias propuestas.

Mary: Fue una cuestión de buenas vibraciones, Susana me inspiró mucha confianza desde el primer momento. Solo necesitamos vernos un par de veces para que ambas decidiéramos unir nuestros conocimientos y experiencia y fundáramos Krea Lighting.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Casa Kub's

¿Es difícil iniciarse en la profesión de forma independiente? ¿Cuáles son los mayores desafíos a los que os habéis enfrentado?

Mary: El mayor desafío es el económico. La actual situación de pandemia es muy compleja. Para resolver el resto, están la dedicación y el entusiasmo.

Susana: Desarrollar los proyectos no nos supone ningún problema, más allá de los retos que impone cada cliente.  En cambio, todos los temas de gestión y papeleo que implica fundar una empresa roban mucho tiempo y provocan un gran desgaste. En nuestro caso, con un local visto en planta baja, las exigencias arquitectónicas y de normativa son mucho mayores.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Agrupació Jugadors FCB. ©alvarovaldecantos

La pregunta obligada y que no podemos dejar de haceros es ¿de dónde nace vuestro interés por la luz?

Mary: Mi interés por la luz fue producto de la casualidad. Cuando era muy jovencita entré a trabajar en una empresa de iluminación como administrativa y allí descubrí sus enormes posibilidades, hasta el punto que el gerente me animó a dedicarme a ella y a estudiar interiorismo para tener una base. La luz me enamoró desde el primer momento.

Susana: En mi caso, estudié interiorismo, pero cuando tras las prácticas entré en el 2001 en una empresa del sector de la alimentación en la que desarrollábamos proyectos para mercados, pastelerías, carnicerías, comercios o restaurantes, me di cuenta de la enorme importancia que tiene la luz en general, y en concreto en la percepción de los alimentos. Pero como interiorista no era una experta, así que busqué los estudios adecuados para formarme y realicé el Máster en Diseño de Iluminación de la UPC en Barcelona, del que actualmente soy coordinadora.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Agrupació Jugadors FCB. ©alvarovaldecantos

¿En qué tipología de proyectos estáis trabajando?

Susana: La actual situación, que permite trabajar online, nos da la oportunidad de desarrollar proyectos de distinta tipología tanto a nivel local, nacional, como internacional. El hecho de tener el estudio en Vic no nos limita en nada. Pero lo que sí que es cierto es que con la pandemia se han disparado los proyectos de viviendas.

Mary: También estamos trabajando en este momento en un par de restaurantes, comercios, un showroom en Barcelona y en obras de docencia.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Obra exhibeo VM

¿Cómo estudio habéis desarrollado un lenguaje que os caracterice?

Mary: Más que un lenguaje o un estilo, diría que lo que caracteriza nuestro trabajo es que siempre escuchamos a nuestros clientes para determinar sus necesidades. Una vez establecidas, somos capaces de desarrollar las soluciones más convenientes.

Susana: Aunque los clientes no tengan conocimientos sobre iluminación si saben cómo les gusta vivir o como les gusta trabajar, conocen mejor que nadie sus necesidades. Por eso, este contacto inicial y estrecho es fundamental para lograr los mejores resultados. Y no hablo solo de proyectos pequeños, nosotras siempre estamos presentes desde el inicio, dispuestas a establecer una relación de tú a tú. Si algo nos define como estudio es nuestra cercanía.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Obra ESOROSA. @ZINCBCN

En ese tú a tú que establecéis con los propietarios, ¿creéis que en general son lo suficientemente sofisticados para entender el lenguaje de la luz como generador de la narrativa arquitectónica?

Susana: En general, son los clientes los que nos vienen a buscar, algo importante ya que significa que tienen un interés concreto por la iluminación. Muchos de ellos te dicen «no sé qué ni cómo, pero lo que quiero es que quede bien iluminado». En nuestro caso, al tener varios proyectos desarrollados, muchas veces lo que funciona es el boca a boca. Ven algo y dicen «¡Guau, que bien ha quedado!, ¿quién os lo ha hecho?» y entonces llegan a nosotras. A partir de ese primer interés, intentamos educarles sobre la importancia de la iluminación como un material más en el desarrollo de una narrativa.

Mary: Retomando el tú a tú del que hablábamos antes, nosotras no solo diseñamos el proyecto a nivel visual, sino que nos implicamos totalmente: concertamos visitas, hacemos pruebas de luz, aconsejamos, explicamos porque hemos elegido un producto u otro, asesoramos sobre los pros y contra… Nuestra implicación, tanto con los arquitectos como con los instaladores en obra, es absoluta, intentamos en todo momento formar parte del gran equipo. Podemos desarrollar un gran proyecto, pero si después no cooperamos con el arquitecto, el interiorista y el instalador, los resultados no serán los deseados.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Mercat de Olesa. Obra Exhibeo VM. @Pere Grimau

¿En vuestra comunicación con arquitectos, interioristas e instaladores debéis adaptar vuestro lenguaje a sus propios términos para que los proyectos lleguen a buen puerto?

Susana: La diferencia entre unos y otros reside en que cuando trabajamos con arquitectos e interioristas, ellos nos perciben como un plus en su trabajo, mientras que los instaladores muchas veces nos ven como una competencia que invade su área y que les va a complicar la vida. De hecho, muchos de ellos te lo dicen directamente. La relación con los instaladores es más compleja, pero los resultados hablan por sí solos y, una vez ven el proyecto finalizado y han comprobado que la relación ha sido fluida, acaban reconociendo tu aportación.

Mary: Depende del proyecto. En nuestro caso, conocemos instaladores que son clientes habituales y que nos llaman directamente. Recientemente hemos trabajando en unas viviendas en el que ha sido el instalador el que nos ha ofrecido incorporarnos, porque, en definitiva, aportamos un valor añadido a su trabajo. Aunque hay de todo, afortunadamente algunos empiezan a valorarnos.

Krea Lighting Mary Pardo Susana Barea
Mercat de Olesa. Obra Exhibeo VM. @Pere Grimau

¿Os gusta utilizar las líneas de luz en vuestros proyectos?

Susana: Mucho. Es un excelente recurso para resaltar la arquitectura ocultando la fuente de luz.

Mary: Es un recurso práctico, da muy buenos resultados y es fácil de incorporar en los proyectos. En estos momentos estamos implicadas en unas casas modulares en las que se ha hecho un prototipo que incorpora numerosas líneas de luz. Y siempre trabajamos con Lluria, por su proximidad, servicio eficiente y capacidad de resolver problemas. Es una empresa con un gran equipo detrás.

Susana: Sí, y otro punto a favor es que su catálogo te permite escoger entre una gran variedad de modelos de perfiles y de lineales leds, ya sea para un proyecto que requiere de la máxima calidad o uno de menor presupuesto. Y lo que más apreciamos es su capacidad de adaptación a la hora de realizar cortes a medida. Para nosotras es muy práctico y los instaladores lo agradecen mucho.

Krea Lighting
Vivienda Vilaseca Interiorisme. @ZINCBCN